CSIF espera que el alza del 0,5% se cobre en la nómina de julio y achaca su aprobación a las movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha atribuido este martes la aprobación, "por fin", de la subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 a las movilizaciones llevadas a cabo desde principios de año por su sindicato, "con decenas de manifestaciones en toda España" y la presentación de una queja formal en el Ministerio de Presidencia el pasado mes de mayo.
El sindicato ha afirmado que el personal habilitado de los ministerios ha recibido orden para realizar ya el abono de estos atrasos, por lo que CSIF espera que ya vengan recogidos en la nómina de julio para el conjunto de las administraciones públicas.
Esta subida salarial adicional del 0,5% venía recogida en un acuerdo firmado por CCOO y UGT con el Ministerio de Función Pública y estaba pendiente de hacerse efectiva. El Consejo de Ministros ha dado hoy el visto bueno a esta subida, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
CSIF ha reclamado la convocatoria "sin más demora" de la mesa de negociación con el Gobierno para otros temas pendientes, como un nuevo acuerdo salarial (los empleados públicos siguen sin conocer la subida correspondiente a este año) o la oferta de empleo público, sin tasa de reposición.
Según cálculos de CSIF a partir de las retribuciones medias, la congelación salarial a los empleados públicos está reteniendo 1.800 millones de euros a los trabajadores del conjunto de las administraciones.
CSIF denuncia que, como consecuencia de la evolución de los precios (el último IPC correspondiente al mes de junio arrojó una subida del 2,2%), los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8% desde la firma del último acuerdo salarial y de casi un 20% desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010.
Escribe tu comentario