Las reclamaciones entre las grandes telecos caen un 29% en 2024, con Digi como la menos denunciada
En 2024 las reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT) se redujeron en un 29,05% en comparación con el año anterior, según el último informe de la entidad, en el que Digi destaca entre las grandes telecos que operan en el país por su baja tasa de reclamaciones tanto en el segmento convergente (internet y móvil), como en los de comunicaciones móviles y fijas.
"Se aprecia una clara y sostenida tendencia descendente tanto en el número de consultas (24.784 consultas, un 10,84% menos respecto a 2023) como de reclamaciones presentadas por los usuarios de telecomunicaciones ante la OAUT (9.638 reclamaciones, un 29,05% menos respecto a 2023), lo cual se considera que se debe a una mejora cualitativa de la información suministrada a los usuarios de telecomunicaciones tanto por los operadores y prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas como por la OAUT", recoge el informe en sus conclusiones.
En el segmento de comunicaciones convergentes, es decir, aquellos paquetes que incluyen internet y telefonía móvil, Digi fue el grupo empresarial con una menor tasa de reclamaciones (0,26 por cada 10.000 abonados), seguida de Avatel (0,69), Movistar (1,15), MasOrange (1,38), Adamo (1,74), Finetwork (2,49) y Vodafone (2,96).
En ese sentido, cabe destacar que Vodafone España ha logrado reducir a menos de la mitad su tasa de reclamaciones (en 2023 era de 6,6 por cada 10.000 abonados), un hito que se enmarca dentro de la estrategia de la nueva dirección de la empresa (controlada por el fondo Zegona desde junio de 2024) de mejorar la atención al cliente.
En cuanto al desglose por marcas de los diferentes grupos empresariales, PepeMobile (MasOrange), con 0,18 reclamaciones por cada 10.000 usuarios, es la enseña con menor tasa en el segmento convergente, seguida de Simyo (MasOrange), con 0,24, y de Digi (0,26).
En tanto, Vodafone fue la que obtuvo una mayor tasa de reclamaciones por sus servicios convergentes en 2024 (2,96), seguida de Yoigo (MasOrange), con 2,69, y MásMóvil (ahora en MasOrange), con 2,66.
SERVICIOS MÓVILES Y FIJOS
En el segmento de las comunicaciones móviles, el grupo empresarial Aire Networks fue el que menos reclamaciones recibió por cada 10.000 usuarios (0,00, según el informe), seguida de Avatel (0,15) y Digi (0,25).
En el otro extremo, Movistar fue la compañía con una mayor tasa de reclamaciones en este segmento (0,83), seguida de Vodafone (0,78) y MasOrange (0,58).
En relación con las marcas comerciales, Jazztel (del grupo MasOrange) fue la que registró una mayor tasa de reclamaciones, con un total de 3,48 por cada 10.000 abonados, seguida de Yoigo (MasOrange), con 1,46, y Movistar (0,83).
Por otro lado, el de las comunicaciones fijas fue el segmento que registró las mayores tasas de reclamaciones. Por grupos empresariales, Avatel (1,06) y Digi (1,45) fueron los que menores tasas presentaron, mientras que MasOrange (7,43), Adamo (6,85) y Movistar (6,02) fueron las compañías que más reclamaciones recibieron.
En el desglose por marcas, MásMóvil (del grupo MasOrange) fue la que más reclamaciones recibió con una tasa de 13,95 por cada 10.000 abonados, seguida de Yoigo (MasOrange), con 11,62, y Adamo (6,85), si bien esta última enseña ha reducido de forma considerable el volumen de reclamaciones, dado que en 2023 presentó una tasa de 45,55.
El informe de la OAUT destaca que la mejora en la atención al cliente por parte de las operadoras denota que consideran este aspecto "como un elemento competitivo de creciente significación en el mercado de las telecomunicaciones en España".
"En definitiva, se puede apreciar una clara y mantenida tendencia en la mejora de la atención a los usuarios y usuarias de telecomunicaciones en España en 2024, que ya se viene produciendo desde los años anteriores", añade el informe.
Escribe tu comentario