Sedigás aplaude el aval de Bruselas a las calderas de gas más allá de 2040
La Asociación Española del Gas (Sedigás) ha aplaudido el aval de la Comisión Europea a las calderas de gas, después de que la publicación de la guía oficial para la transposición de la Directiva (UE) 2024/1275 sobre la eficiencia energética de los edificios (EPBD) elimine "cualquier incertidumbre interpretativa", aclarando qué debe entenderse por caldera de combustibles fósiles y "estableciendo que aquellas que funcionen con gases renovables podrán seguir utilizándose más allá de 2040".
En un comunicado, la patronal ha destacado que la guía aclara que las calderas que utilizan gases renovables como biometano, hidrógeno renovable o combustibles renovables de origen no biológico (RFNBOs) no serán consideradas tecnologías basadas en combustibles fósiles a partir de ese horizonte, "al contrario de lo que algunas fuentes apuntaban hasta ahora".
"En consecuencia, su instalación y operación seguirán permitidas conforme al marco normativo europeo. Esta interpretación refuerza el principio de neutralidad tecnológica recogido en la directiva y proporciona seguridad jurídica y operativa tanto a los consumidores como a los agentes industriales y energéticos", ha añadido.
Asimismo, Sedigás ha considerado que el carácter renovable de los sistemas de calefacción "no vendrá determinado por la tecnología utilizada, sino por la naturaleza del combustible que los alimente" y ha valorado que las calderas de condensación de alta eficiencia, ya implantadas en millones de hogares, "representan una opción asequible y eficaz para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones".
De esta manera, la patronal gasista ha asegurado que la electrificación "no puede considerarse como la única vía para la descarbonización del parque residencial, en la medida que existen otras opciones más eficientes y que muchas familias no pueden acceder a las soluciones estrictamente eléctricas por razones económicas o por las limitaciones técnicas de sus viviendas".
Escribe tu comentario