martes, 8 de julio de 2025 21:23

Economía

El mercado del leasing negoció 3.410,2 millones de euros hasta mayo, un 6,5% menos

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 3.410,2 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los cinco primeros meses de 2025, lo que representó una reducción del 6,5% respecto al año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
|

Archivo - Logo de la Asociación Española de Leasing y Renting.

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 3.410,2 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los cinco primeros meses de 2025, lo que representó una reducción del 6,5% respecto al año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

"La evolución del mercado del leasing sigue ralentizada en lo que va de año, con un impacto significativo en las cifras globales de operaciones extraordinarias en el año anterior por un momento de bonanza en un sector concreto", ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.

"Mantenemos la confianza en la vuelta a la tendencia positiva en el curso de este año en la medida en que se estabilice el contexto internacional, porque nuestra economía sigue transmitiendo confianza. Con todo, el uso del leasing como herramienta de gestión sigue extendiéndose entre las empresas y los profesionales", ha añadido.

La inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles se redujo un 9,4% en los cinco primeros meses del año, hasta los 3.145 millones, en tanto que la de bienes inmuebles alcanzó los 265,1 millones de euros, un 49,6% más.

Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por 558,9 millones de euros, un 31,7% menos, mientras que en Cataluña el volumen de negocio llegó a 561,2 millones de euros, con un aumento del 3,3% hasta mayo.

El plazo de duración de los contratos en los cinco primeros meses de este año se situó en 68,6 meses, por encima de los 59,8 meses del mismo periodo de 2024.

Por su parte, la mora se situó en el 3%, ratio ligeramente superior al 2,8% del periodo comparable anterior.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE