Lantania prepara un nuevo plan estratégico centrado en la rentabilidad tras ingresar 200 millones hasta junio
Prevé cumplir con los 500 millones de ingresos del actual plan para 2026, aunque califica como "reto" llegar a los 25 millones de Ebitda
Lantania ya está trabajando en el lanzamiento de un nuevo plan estratégico para el periodo 2026 a 2030, esta vez centrado más en la rentabilidad que en el crecimiento, después de haber cerrado el primer semestre de 2025 con un alza del 12,8% en su facturación, hasta los 194 millones de euros.
Así lo ha anunciado su presidente y consejero delegado, Federico Ávila, en una rueda de prensa en la que también ha avanzando que ultima la firma de un contrato para construir una nueva desaladora de 600.000 metros cúbicos en Arabia Saudí.
El directivo no ha dado detalles de este nuevo gran contrato, al estar todavía fijándose los términos de la adjudicación final, si bien en su cartera tiene otra desaladora en ese país participada al 30%, en ese caso de 300.000 metros cúbicos y de 458 millones de euros, lo que da pistas sobre este potencial nuevo contrato y de su importancia para la compañía.
Entre enero y junio, Lantania registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 5,8 millones de euros, un 3,6% superior al de hace un año, con una nueva contratación de proyectos de 407 millones de euros, un 7,1% más. Su deuda bruta está en 32 millones, aunque con una caja superior, lo que arroja una deuda financiera neta negativa.
En cuanto a las previsiones, su objetivo es aumentar un 16% su facturación en el conjunto del ejercicio 2025, hasta los 454 millones de euros, y un 8% su Ebitda, hasta los 14,1 millones, aunque todavía por debajo de los 15,7 millones que registró en 2021, debido al impacto del encarecimiento de precios tras la guerra en Ucrania y los efectos de la pandemia.
Esta subida del precios de los materiales también sigue lastrando el margen de rentabilidad de la compañía, que está en torno al 3%, afectado también por sus últimas inversiones en proyectos de agua y por la adquisición de empresas.
CONFIRMA OBJETIVOS A 2026
Con todo ello, el beneficio neto esperado para este año es de unos 3 millones de euros, al mismo tiempo que ha reafirmado sus objetivos a largo plazo de alcanzar unos ingresos de 500 millones en 2026, algo que espera incluso superar, aunque el directivo ha calificado de "reto" el llegar a los 25 millones de euros esperados de Ebitda para ese mismo año, por el lastre de la inflación.
DESCARTA SALIR A BOLSA A CORTO PLAZO
Ávila también se ha mostrado abierto a buscar socios para el impulso de proyectos de renovables, aunque ha remarcado que no lo ve como una necesidad actualmente. También ha descartado una posible salida a bolsa en el corto plazo.
Por último, en cuanto a su mayor accionista, el fondo Stator, del exconseller de Economía la Generalitat Valenciana Máximo Buch --sumido en disputas respecto a su control--, Ávila ha trasladado que, al ser un fondo de 'private equity' sin vocación de permanencia, lo natural es su próxima salida del accionariado.
Escribe tu comentario