miércoles, 9 de julio de 2025 17:03

Economía

Los Administradores de Fincas proponen recuperar la cuenta ahorro vivienda para rehabilitación energética

El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha propuesto la constitución de una cuenta ahorro específica para financiar obras de eficiencia energética en edificios residenciales, en un momento en el que España se enfrenta al "desafío urgente" de rehabilitar más de 10 millones de viviendas para cumplir con los objetivos europeos de eficiencia energética.
|

Los Administradores de Fincas proponen recuperar la cuenta ahorro vivienda para financiar obras de rehabilitación energética en edificios residenciales.

El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha propuesto la constitución de una cuenta ahorro específica para financiar obras de eficiencia energética en edificios residenciales, en un momento en el que España se enfrenta al "desafío urgente" de rehabilitar más de 10 millones de viviendas para cumplir con los objetivos europeos de eficiencia energética.

Según un comunicado de la corporación, la propuesta --incluida en el informe 'Marco legal deseable para el impulso de la rehabilitación energética edificatoria en España', elaborado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE)-- busca movilizar el ahorro privado y facilitar la planificación económica de comunidades de propietarios y particulares.

La presidenta del CAFMadrid, Manuela Julia Martínez ha afirmado que la creación de este nuevo producto financiero, basado en la antigua cuenta ahorro vivienda, "permitiría canalizar el ahorro privado hacia un objetivo de interés colectivo, fomentando la inversión en eficiencia energética con seguridad jurídica y ventajas fiscales".

La institución ha indicado que la cuenta permitiría aportar fondos "de forma periódica" con exenciones fiscales, sin costes bancarios y con la "seguridad" de que se destinarán "exclusivamente" a actuaciones como aislamiento térmico, sustitución de calderas, instalación de paneles solares o mejoras en la eficiencia hídrica.

"Se trataría de una cuenta ahorro vivienda, para la aportación del fondo de ahorro energético obligatorio (de nueva creación en la Ley de Propiedad Horizontal), con especial tributación y/o desgravación de las cantidades aportadas a dicha cuenta, así como coste 0 de mantenimiento bancario", ha agregado.

Además, CAFMadrid ha sugerido que los edificios que tuvieran una calificación energética E, F o G, que representan el 79% del parque inmobiliario, tendrían que aportar una dotación obligatoria y excepcional de un 20% adicional del presupuesto anual de la comunidad de propietarios para ejecutar obras de rehabilitación energética.

"España rehabilita menos del 0,1% del parque de viviendas al año, mientras que países como Francia o Alemania están en cifras 10 o 15 veces superiores. Necesitamos mecanismos estructurales, no solo subvenciones puntuales, porque de continuar así, el país tardaría más de 600 años en alcanzar una rehabilitación integral del parque residencial", ha manifestado Martínez.

El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid ha resaltado que la propuesta "no llega en vacío", al asegurar que diversas entidades bancarias "ya han mostrado su interés" en desarrollar productos verdes ligados a la sostenibilidad, lanzando en los últimos años hipotecas y préstamos verdes.

Además, ha destacado que, según el sector financiero, "continúan mostrando su interés a nuevas soluciones que combinen ahorro, inversión y eficiencia energética".

Desde el CAFMadrid consideran que una cuenta con ventajas fiscales específicas para la rehabilitación energética "podría ser muy bien acogida tanto por los clientes como por las entidades, ya que encaja dentro de sus estrategias ESG".

Asimismo, los administradores de fincas insisten que "la iniciativa encajaría perfectamente con las líneas de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que prioriza la rehabilitación energética como palanca de crecimiento verde".

Por su parte, El CGCAFE subraya en su informe que esta cuenta podría integrarse con otras reformas legislativas necesarias, como una nueva Ley de Propiedad Horizontal para facilitar acuerdos de rehabilitación en comunidades de propietarios.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE