Las ventas de grandes empresas se impulsan en mayo un 4,7%, pero los salarios moderan su subida al 2,7%
Las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en mayo un 4,7% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el empleo se elevó un 3,2% y los salarios moderaron su aumento al 2,7%, de acuerdo con la estadística publicada este miércoles por la Agencia Tributaria
El dato de crecimiento de las ventas en mayo supone un significativo repunte respecto a las cifras registradas en los dos meses anteriores, según apunta la Agencia Tributaria en su nuevo informe.
En la mejora observada en mayo el protagonismo recae en las ventas interiores, aunque también las exportaciones mostraron un comportamiento favorable en comparación con los dos meses previos.
En concreto, las ventas interiores aumentaron un 5,4% en mayo, casi un punto y medio superior al dato de abril. Por destinos, mejoran tanto las ventas de consumo (del 5,9% de abril al 7,6% de mayo) como, en menor medida, las destinadas a capital (del 10,2% anterior al 10,7% actual).
Dentro de estas últimas, las ventas de equipo y software mejoraron tres décimas la tasa registrada el mes anterior (del 14,1% al 14,4%) mientras que las de construcción lo hicieron unas seis décimas (2% frente al 1,4% de abril).
LAS EXPORTACIONES REPUNTAN UN 2,2%
De su lado, las exportaciones en mayo crecieron un 2,2%, prácticamente un punto por encima del dato de abril (1,3%). Esta mejora permite que el dato acumulado en lo que va de trimestre se aproxime a la tasa registrada en los tres primeros meses del año (1,8% frente al 2,1% del primer trimestre), aunque la dinámica es de moderación en el crecimiento desde el tercer trimestre de 2024.
Por componentes, empeoran las ventas con destino a la Unión Europea (del 1,2% anterior al -0,5% actual) y mejoran las exportaciones a terceros (4,1% de mayo frente al 2,4% de abril).
MODERACIÓN DE LAS SUBIDAS SALARIALES RESPECTO AL AÑO PASADO
Por su parte, el aumento del número de perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal del empleo asalariado, se situó en el 3,2%, una décima menos que lo registrado en abril.
En lo que se refiere al rendimiento bruto medio, el incremento en mayo se reduce siete décimas, hasta el 2,7%. Si se atiende al dato acumulado del último bimestre, el crecimiento es del 3%, ligeramente por debajo del 3,3% de los tres primeros meses. "En el conjunto del año se observa claramente la moderación de las subidas salariales respecto al año anterior", concluye la Agencia Tributaria en el informe.
Escribe tu comentario