La facturación del sector telco y audiovisual en España se estancó en 2024 con 34.573 millones
El sector de las telecomunicaciones y los servicios audiovisuales en España cerró el ejercicio de 2024 con unos ingresos totales de 34.573 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,06% en comparación con los 34.596 millones de euros que facturó en 2023.
En concreto, la facturación minorista del sector en 2024 se situó en 24.187 millones de euros (+0,1% interanual), mientras que los ingresos mayoristas --correspondientes a los servicios prestados entre operadores-- cayeron un 0,47%, hasta los 10.386 millones de euros, según los datos del último Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de la CNMC.
En cuanto al desglose de los ingresos minoristas, las comunicaciones fijas crecieron un 1,6% en términos interanuales, hasta 7.208 millones de euros, mientras que el segmento móvil bajó un 2%, hasta 8.057 millones de euros, y los servicios audiovisuales subieron un 1,3%, hasta 5.138 millones de euros.
En ese sentido, la cuota de mercado conjunta de Movistar, MasOrange y Vodafone en el segmento minorista se situó en el 75,5%, frente al 78% que consiguieron aglutinar en el ejercicio precedente.
En concreto, Movistar acaparó el 35,5% de los ingresos minoristas (36,1% en 2023), MasOrange el 26,6% (27,2% entre Orange y MásMóvil antes de la fusión) y Vodafone el 13,4% (14,7% el año anterior).
No obstante, el informe de la CNMC destaca que Digi "sigue ganando terreno" y que en 2024 captó el 3,1% de los ingresos minoristas.
Por otro lado, Movistar captó el 41,8% de los ingresos mayoristas en 2024, mientras que MasOrange consiguió una cuota del 41,6%, Vodafone logró un 13,4% y Digi un 2,8%.
INVERSIÓN
La inversión total en el sector audiovisual y de las telecomunicaciones correspondiente a 2024 alcanzó los 6.791 millones de euros, incluida la cantidad destinada a espectro.
No obstante, la CNMC ha matizado que sin incluir la cantidad destinada a espectro (31,3 millones de euros) el incremento interanual de la inversión en el sector se situó en el 12,4%.
"Como en ejercicios anteriores, el principal motor de la inversión continuó siendo el despliegue, por parte de los principales operadores, de redes de acceso de nueva generación y de redes móviles", ha explicado el regulador.
EMPLEO
El número de empleados en el sector en 2024, incluyendo los del segmento audiovisual, se situó 61.229, lo que representa un descenso del 2,74% en comparación con los 62.959 del año anterior.
"Este retroceso estuvo marcado por una reducción notable de plantilla en los principales operadores: Vodafone recortó su plantilla en un 35,7%, hasta los 2.423 empleados, Movistar en un 18,5%, situándose justo por debajo de los 14.000 empleados, y MasOrange en un 6,8%, hasta alcanzar los 6.327 trabajadores", resalta el informe de la CNMC.
"En contraste, Digi continuó su tendencia expansiva, y aunque el aumento de plantilla del 21,9% registrado fue inferior al de otros años, llegó a contabilizar casi 9.400 empleados a finales de 2024", añade el documento.
DESPLIEGUE DE REDES
En 2024 el número de accesos de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) instalados alcanzó los 80 millones, lo que supone un aumento de 1,3 millones en comparación con el año anterior, mientras que el total de los accesos desplegados de redes de nueva generación rozó los 88 millones.
"La fibra óptica siguió siendo el principal motor del crecimiento de la banda ancha fija. A cierre del año, se contabilizaron casi 17 millones de accesos FTTH activos, un 11% más que en 2023. En términos relativos, estos accesos representaron ya el 89,3% del total de líneas de banda ancha fija, frente al 85,8% del año anterior", ha resaltado la CNMC.
Asimismo, el tráfico total de datos de banda ancha fija creció un 14,4% en 2024 y alcanzó los 82,7 millones de terabytes, frente a los 72,3 millones registrados en 2023.
En ese sentido, el tráfico promedio mensual por línea aumentó un 7,2%, hasta los 362,5 gigabytes.
"El despliegue de 5G también continuó su avance. En 2024 se contabilizaron 31.007 estaciones base 5G activas, un 30,8% más que en 2023. Por primera vez, dos operadores móviles virtuales (OMV) comenzaron a ofrecer acceso a redes 5G a sus clientes. El número de estaciones 4G se situó en 63.862", agrega el informe.
ABONADOS A CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Las suscripciones a contenidos audiovisuales de pago aumentaron un 16% en términos interanuales en 2024 y se rozaron los 34 millones de abonados en España.
Eso significa que 27,1 millones de usuarios estaban abonados a servicios audiovisuales de pago en 'streaming' u 'online' (Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Disney+, entre otras) y 7,2 millones estaban suscritos a plataformas de contenidos de pago de los operadores tradicionales de telecomunicaciones.
Así, los ingresos publicitarios se situaron en 2.027,4 millones de euros, un 3,9% más en comparación con 2023, debido a que todos los segmentos registraron aumentos: los contenidos de pago (+34,9%), la radio (+5,8%) y la televisión en abierto (+1,5%).
Escribe tu comentario