lunes, 14 de julio de 2025 19:47

Economía

UGT FICA exige la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del acuerdo marco de la minería tras 17 meses

La Federación de Industria, Construcción y Agro UGT FICA ha exigido al Gobierno la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de la Minería tras 17 meses sin reunirse y ha lamentado que El Instituto de Transición Justa (ITJ) "dé la espalda a los territorios mineros".
|

FICA UGT exige la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del acuerdo marco de la minería tras 17 meses

La Federación de Industria, Construcción y Agro UGT FICA ha exigido al Gobierno la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de la Minería tras 17 meses sin reunirse y ha lamentado que El Instituto de Transición Justa (ITJ) "dé la espalda a los territorios mineros".

En un comunicado, el sindicato ha denunciado "la demora inexplicable" en la convocatoria de la Comisión de Seguimiento, que debería reunirse de forma ordinaria cada seis meses y le hace temer por el cumplimiento último de los objetivos marcados en el acuerdo marco.

Además, ha pedido el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería el Carbón y Desarrollo Sostenible de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027 y que se informe a la Comisión de Seguimiento de las actuaciones realizadas por el ITJ en cuanto al desarrollo del acuerdo.

Asimismo, ha criticado "tener que enterarse del grado de ejecución del acuerdo a través de notas de prensa y entrevistas de los responsables del ITJ, en lugar de a través del órgano establecido, y siempre a posteriori".

Por ello, ha exigido hacer valer su derecho a analizar la situación actual del desarrollo y ejecución del acuerdo en aspectos fundamentales, como la bolsa de trabajo, las ayudas de carácter social por costes laborales, las últimas medidas sobre convocatorias de empresariales y minimis, así como para infraestructuras, la situación de las restauraciones y de los convenios de transición justa, el cumplimiento de lo firmado en materia de seguridad, "y en definitiva, todo lo relacionado con el seguimiento del acuerdo".

En esta sentido, ha reclamado "la urgente reindustrialización" de las comarcas afectadas por el cierre de la minería del carbón, con la creación de empresas, infraestructuras, empleo y población y ha insistido en la necesidad de desarrollar más actuaciones en todos los territorios en los que se procedió al cierre de las minas, "ya que alguno de ellos, como Mequinenza, ha desaparecido del listado".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE