WTTC, sobre los impuestos turísticos: "No siempre resuelven problemas reales y pueden poner en riesgo empleos"
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha advertido de que los impuestos como respuesta a la masificación turística "no siempre resuelven los problemas reales y pueden poner en riesgo empleos, ingresos y servicios", según concluye un nuevo informe que pide una gestión más inteligente para proteger el turismo en destinos populares.
Desde la entidad mundial ha aclarado que no existe "una solución universal", ya que cada destino es "diferente" y las acciones deben basarse en las realidades locales, aunque ha afirmado que, con cooperación y planificación, la industria puede seguir prosperando.
En palabras de su presidenta, Julia Simpson, anima a todos los responsables de la toma de decisiones a pensar en el futuro, colaborar y centrarse en los beneficios a largo plazo, tanto para residentes como para visitantes.
El informe apunta que, si bien la sobrepoblación suele considerarse un problema turístico, muchas de las presiones reales provienen de "cuestiones más profundas", como la inversión insuficiente en infraestructura, la planificación deficiente y la fragmentación en la toma de decisiones.
Por ende, estos desafíos afectan tanto a residentes como a visitantes y necesitan soluciones conjuntas.
Sobre la limitación del número de visitantes, el nuevo documento de WTTC afirma que si 11 grandes ciudades europeas aplicarán esta medida, podría costar 245.000 millones de dólares (209,6 millones de euros) en pérdida de PIB y casi tres millones de empleos en tres años.
Además, incluye varios ejemplos de destinos que "están tomando medidas positivas para combatir algunas de las causas". Uno de ellos es el Consorcio de Turismo de Barcelona, que "opera bajo un modelo de colaboración público-privada, guiado por los principios de los objetivos de desarrollo sostenible".
Otro es Islandia, que "reinvierte los impuestos turísticos directamente en la protección del medio ambiente".
Escribe tu comentario