Los ocupados crecerán hasta 22,1 millones en 2025 y la tasa de paro promedio será del 10,9%, según Randstad
El número de desempleados bajará un 2,4%, hasta los 2,7 millones de promedio anual
El número de ocupados aumentará un 2,5% este año, hasta los 22,19 millones de trabajadores, mientras que el paro caerá hasta las 2,7 millones de personas en promedio anual (-2,4%), con una tasa de paro que continuará su tendencia descendente y se situará de promedio en el conjunto del año en el 10,9%, lo que significa que "muy probablemente" estará por debajo de esa cifra al cierre del año, según prevé Randstad Research en su informe 'El mercado de trabajo en 50 titulares'.
A pesar de esta caída de la tasa de paro, desde Randstad Research recuerdan que la tasa de desempleo en España, que cerró el primer trimestre en el 11,4%, sigue siendo la más alta de toda la Unión Europea (UE) y casi dobla el promedio europeo (5,8%).
"El mercado laboral español mantiene su dinamismo gracias a la inmigración que, pese a la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población, explica el aumento de la población activa, una tendencia que permite el crecimiento y la buena marcha de la economía", ha explicado el director de Randstad Research, Valentín Bote.
Así, en los últimos seis años, el peso de la población ocupada extranjera o con doble nacionalidad ha aumentado mucho: en el primer trimestre de 2019, alrededor del 15% de la población ocupada era extranjera o con doble nacionalidad, un porcentaje que ha escalado al 21% al cierre del primer trimestre de 2025.
CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA Y EDUCACIÓN, LAS QUE MÁS EMPLEO CREAN
Por sectores, la construcción especializada, la educación y el almacenamiento y actividades logísticas son los que más empleo han generado en los últimos meses, con 87.800 empleos, 61.100 empleos y 36.900 empleos, respectivamente.
Por el contrario, las mayores pérdidas se han registrado en servicios de comidas y bebidas (38.000), construcción de edificios (27.200) e industria química (21.700).
La contratación indefinida sigue consolidándose tras la última reforma laboral. Más del 93% de los contratos indefinidos firmados en el primer trimestre fueron iniciales, aunque el 53,7% correspondió a empleos a tiempo parcial o fijos discontinuos.
Desde la entrada en vigor de la reforma, 1,25 millones de personas han firmado más de un contrato indefinido en un solo mes, un salto enorme respecto a los datos previos a la reforma. Además, la temporalidad sigue siendo elevada en el sector público, con una tasa del 28%, más del doble que en el sector privado.
LA TASA DE PARO EN TRABAJADORES CON FORMACIÓN, POR DEBAJO DE LA MEDIA
La tasa de paro de los trabajadores con estudios universitarios y FP superior (6,8%) sigue siendo la única por debajo de la tasa media (11,4%). Prácticamente tres de cada diez ocupados en España (28,8%) tiene un bajo nivel de cualificación (como mucho, secundaria obligatoria), una proporción que casi duplica la media de la UE.
Por comunidades autónomas, las menores tasas de paro se dan en Navarra (7,5%), País Vasco (7,7%) y Cantabria (7,9%), mientras que las más elevadas se dan en Extremadura (16,6%), Andalucía (16,1%), Baleares (14,8%) y Canarias (13,5%).
Escribe tu comentario