Los concesionarios cerraron 2024 con 163.765 trabajadores, su mayor registro histórico
En 2024 se crearon 2.478 puestos de trabajo, un 1,5% más que en 2023 MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El sector de los concesionarios oficiales de automoción cerró 2024 con 163.765 empleos directos, lo que supone su nivel más alto desde que se tienen registros, según recoge la Memoria Anual 2024 elaborada por la patronal Faconauto.
En 2024, la creación neta de empleo del sector supuso 2.478 nuevos puestos de trabajo, un 1,5% más sobre el ejercicio anterior. Desde 2013, año en el que el empleo tocó fondo con poco más de 131.000 trabajadores, el crecimiento acumulado ha sido superior al 25%, reflejando la recuperación progresiva y la creciente profesionalización del canal oficial.
Para Faconauto, esta evolución consolida una tendencia positiva iniciada en 2023, tras un periodo de estancamiento provocado por la pandemia y la crisis de suministros.
"Los datos de empleo que publicamos hoy reflejan una dinámica positiva y sostenida: los concesionarios están evolucionando, incorporando nuevos perfiles y respondiendo al reto de liderar la movilidad del futuro desde el territorio", ha afirmado la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.
EL NÚMERO DE CONCESIONARIOS TAMBIÉN CRECE
El número de concesionarios se ha incrementado un 6,8% interanual, pasando de 2.006 a 2.143 puntos de venta en 2024, a los que hay que sumar un total de 5.358 instalaciones operativas en todo el país.
El repunte observado en 2024 está directamente vinculado a la implantación comercial de nuevas marcas --especialmente de origen asiático-- que han apostado por una distribución "tradicional" basada en concesionarios, generando empleo y capilaridad territorial, defiende Faconauto.
Para la patronal de los distribuidores, la expansión de las redes y la transformación del sector son los motores del crecimiento laboral donde el 97% de los contratos vigentes son indefinidos, "muy por encima de la media del conjunto de la economía, y el 90% de los empleados cuenta con formación especializada".
No obstante, pese a la evolución positiva, el relevo generacional se perfila como uno de los grandes retos a corto y medio plazo. La edad media del sector sigue aumentando y desde Faconauto revelan que el sector sufre dificultades para encontrar jóvenes cualificados en mecánica avanzada o en otras área de software que se requieren en la actualidad.
"Para que este proceso se consolide, es necesario seguir impulsando políticas que refuercen la formación profesional, faciliten la incorporación de jóvenes al mercado laboral y reconozcan el papel que juegan los concesionarios en la vertebración económica y social del país. España necesita un sector del automóvil competitivo, y para ello es fundamental contar con concesionarios fuertes y preparados para afrontar los nuevos desafíos", concluye la presidenta Blázquez.
En 2024, el sector de la distribución de vehículos cerró una facturación de 48.406 millones de euros, lo que representa una subida interanual del 5,8% gracias al repunte de las matriculaciones de vehículos nuevos y de ocasión como del área posventa.
Escribe tu comentario