miércoles, 16 de julio de 2025 19:49

Economía

Más de 213.000 personas fueron beneficiarias del subsidio por desempleo hasta marzo, según CCOO

Unas 213.4782 personas fueron beneficiarias hasta marzo del subsidio tras la reforma del nivel asistencial por desempleo aprobada por el Gobierno en 2024 que mejoró el acceso a estas prestaciones, según se puede extraer del informe 'Anual sobre protección por desempleo' elaborado por CCOO.
|

Archivo - El secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas, Carlos Bravo.

Unas 213.4782 personas fueron beneficiarias hasta marzo del subsidio tras la reforma del nivel asistencial por desempleo aprobada por el Gobierno en 2024 que mejoró el acceso a estas prestaciones, según se puede extraer del informe 'Anual sobre protección por desempleo' elaborado por CCOO.

Así lo ha indicado secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, junto a la autora del estudio, Hortensia García, en una rueda de prensa este miércoles.

En el mismo, Bravo ha recalcado que hubo 351.033 solicitudes de subsidios por desempleo en el primer trimestre del año tras la última reforma del nivel asistencial por desempleo, que está permitiendo el acceso de manera "más clara" y con una mejora en las cuantías, ya que la última reforma introdujo una prestación de 570 euros durante seis meses, de 530 durante los seis meses posteriores y de 480 euros en el resto del periodo.

A pesar de ello, desde CCOO recuerdan que todavía hay un 21,3% de personas que han tenido experiencia laboral y no perciben una prestación.

Además, el sindicalista ha indicado que dentro de las prestaciones por desempleo, el subsidio para mayores de 52 años está siendo el subsidio con "mayor intensidad", ya que accede a ella el 53% de las personas que perciben subsidios por desempleo asistencial. De ellos, un 18% vienen de haber agotado una prestación contributiva.

En el primer trimestre del año, un 48% de las personas eran beneficiarios de prestaciones contributivas, mientras que un 52% percibían una prestación asistencial, que son de menor cuantía.

Por su parte, la tasa de cobertura se ha incrementado hasta el 76,3% en el primer trimestre y es mayor entre los hombres a pesar de que un 56% de las personas beneficiarias de prestaciones son mujeres frente al 44% de los hombres.

El 12% de las personas acceden a prestaciones de menos de cuatro meses como máximo y un 25% accede a prestaciones al máximo de prestaciones que son dos años.

El periodo medio reconocido son 14,62 meses y es similar en los hombres y las mujeres, los menores de 30 años tienen un menor periodo reconocido, con 8,30 meses, entre otras cosas, porque han cotizado menos tiempo por su edad y no han alcanzado el máximo.

Por su lado, los trabajadores extranjeros son el 12,23% del total de beneficiarios de prestaciones por desempleo y mayormente son perceptores de prestaciones contributivas.

Asimismo, hay 19.348 trabajadores eventuales agrarios que no tenían derecho a subsidio por desempleo antes de la última reforma que han podido acceder a esta prestación desde noviembre de 2024.

(((( HABRÁ AMPLIACIÓN )))

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE