Las inmobiliarias piden más oferta de vivienda en anillos periféricos e incentivar las zonas rurales
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, ha puesto sobre la mesa la propuesta de implementar políticas para generar más oferta de vivienda en los anillos periféricos e incentivar la habitabilidad en los municipios rurales para aliviar la presión de la demanda en las grandes ciudades.
Así lo ha expuesto y defendido durante su intervención en la sesión del Comité Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea que ha tenido lugar esta semana en Bruselas centrado en la recuperación de vivienda.
Alfaro ha apelado a la necesidad de coordinar y aprovechar las ayudas de la Unión Europea para crear políticas transversales dirigidas a la mejora de la conectividad, empleo, infraestructuras de transporte, servicios públicos y rehabilitación de viviendas en zonas rurales y periféricas donde se está desplazando la demanda.
Según el presidente de FAI, los precios al alza están provocando un éxodo inmobiliario sin precedentes y que el 31% de la demanda se ha desplazado de las principales ciudades a la periferia en los últimos dos años.
Además, ha señalado que los agentes inmobiliarios están detectando un desplazamiento forzado hacia la compra de viviendas en zonas que realmente no son las deseadas, ante la imposibilidad de alquilar en entornos cercanos al trabajo.
Mientras tanto, ha insistido en que "miles de viviendas están cerradas, retenidas o abandonadas por razones que podrían corregirse con políticas públicas bien coordinadas entre los diferentes niveles organizativos de la administración y con una colaboración público-privada bien diseñada".
No obstante, Alfaro, ha dejado claro que el problema de la vivienda vacía es multifactorial y no pasa por una única solución y centrar el debate en la creación de vivienda accesible sobre la oferta existente,
De hecho, ha indicado que, cada año, se generan en España más de 250.000 hogares, pero se construye solo una de cada tres viviendas necesarias para corregir este desequilibrio.
Escribe tu comentario