jueves, 17 de julio de 2025 23:13

Economía

Unión de Uniones rechaza "frontalmente" la propuesta de "tijeretazo" de Bruselas a la PAC y la pesca

Lamenta que la CE haya hecho "oídos sordos" al mensaje lanzado por las movilizaciones masivas de agricultores europeos
|

Archivo - Decenas de personas durante una nueva jornada de protestas de agricultores y ganaderos,

Lamenta que la CE haya hecho "oídos sordos" al mensaje lanzado por las movilizaciones masivas de agricultores europeos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha hecho una valoración "muy negativa" del anuncio del nuevo Marco Financiero Plurianual presentado en Bruselas, que implica un recorte en los fondos de la Política Agraria Común (PAC), ya que representa un "retroceso inaceptable" en el respaldo político y financiero al sector agrario antesala de su desmantelamiento, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha analizado los documentos oficiales presentados, de los que constata que el volumen de gasto comprometido para la PAC, que incluye igualmente la política pesquera, para el período de programación 2028-2034 sería de 295.699 millones de euros, lo que representa 90.067 millones de euros menos y un recorte del 23,4%, en relación a los compromisos del vigente Marco Financiero que suponen 385.766 millones de euros.

"Hablan de modernizar, de integrar, de simplificar, pero lo que hacen es meter la tijera al medio rural y a la agricultura", han denunciado desde la organización tras conocer la propuesta de Bruselas.

Unión de Uniones avanza que uno de los cambios estructurales más preocupantes es la "pérdida de personalidad política y financiera" de la PAC, que quedaría integrada en un gran fondo común junto a otras políticas (cohesión, empleo, migraciones, desarrollo territorial).

Además, los Estados miembros deberán presentar un único Plan Estratégico Nacional en el que las prioridades agrarias competirán con otras políticas por los recursos. "En España tenemos la experiencia de que el presupuesto de agricultura no llega al 2% de los presupuestos generales del estado y en el Perte nos ha pasado igual", han recordado, al tiempo que temen que en ese escenario el sector agroalimentario queda "sistemáticamente relegado" en la relación de prioridades.

La propuesta introduce también nuevas condicionalidades macroeconómicas y políticas para el desembolso de fondos, que se añadirán a las condicionalidades ya existentes a nivel de explotación, lo que introduce una "tremenda inseguridad" para el agricultor o ganadero.

"Las ayudas podrán depender no de hacer bien nuestro trabajo y cumplir los requisitos que nos exigen, sino hasta de que se respeten los derechos humanos o el estado de derecho", han señlado.

Por otra parte, la nueva arquitectura financiera lejos de simplificar como había reclamado el medio rural europeo, multiplica la complejidad administrativa, por lo que denuncian que el nuevo diseño propuesto "lo complica todo más aún, con más departamentos implicados para hacer consultas y tomar decisiones y más objetivos cruzados".

ALERTA DE "DISTORSIÓN COMPETITIVA" ENTRE AGRICULTURES EUROPEOS
Unión de Uniones alerta además del riesgo de "distorsión competitiva" entre los agricultores europeos. Si un Estado prioriza más la agricultura que otro en su Plan Estratégico, sus productores podrían recibir significativamente más apoyo, rompiendo el principio de equidad. "Con esta propuesta la PAC pierde la 'C' de Común", han criticado.

También preocupa que la flexibilidad financiera prevista pueda ser una "puerta trasera para trasvasar recursos del campo a otras políticas", debilitando aún más la estabilidad de los apoyos al medio rural.

Unión de Uniones recuerda que éste es solo el inicio de un proceso que se prevé "largo", pero advierte "que no se puede negociar un buen resultado partiendo del peor punto de partida posible", por lo que insta al Parlamento Europeo y al Consejo a enmendar a la totalidad la propuesta de la CE.

La organización considera que la Comisión Europea ha hecho "oídos sordos" al mensaje lanzado por las movilizaciones masivas del sector el pasado año. "Mucho diálogo estratégico y mucha consulta pública y mucha gobernanza, pero a la petición de mayor protagonismo para el papel estratégico de la PAC, la agricultura europea y la autonomía alimentaria, la Comisión ha respondido con recortes de ayudas y ninguneo político, parece que lo que quiere son más tractores en las calles", han advertido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE