El 59% de las empresas del gran consumo ve clave la mejora de la productividad en 2025, según Aecoc
El 59% de las empresas del gran consumo señala que mejorar los niveles de productividad es la principal prioridad para dinamizar la economía en 2025, según el informe 'La Voz del Gran Consumo' elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).
El estudio, basado en las opiniones de más de 200 altos directivos, refleja que el 46% preveía cerrar el año con un crecimiento superior al 5% y el 63% incrementó sus ventas en el primer trimestre respecto a 2024, pese a un contexto marcado por la incertidumbre regulatoria y geopolítica.
Asimismo, según el informe, el 72% del sector alertó de una pérdida de competitividad si se aprobaba la reducción de la jornada laboral, mientras que el 35% considera que la presión regulatoria era uno de los principales frenos a su expansión. Además, uno de cada dos directivos identifica las guerras comerciales como la mayor amenaza para sus negocios y el 32% ha mencionado posibles problemas de abastecimiento y escasez de materias primas.
Aecoc pone también el foco en el impacto de las políticas impulsadas desde EEUU. Para el 51% de las compañías, la principal consecuencia será un encarecimiento de las materias primas y sus componentes. Además, el 21% teme una caída de las exportaciones hacia el mercado estadounidense, mientras que un 17% apunta al riesgo de un aumento de la competencia en el mercado interior.
En el ámbito nacional, el 37% de las empresas muestra preocupación por la caída del consumo y el 42% situa la captación y fidelización del talento como su mayor reto, seguido del absentismo laboral (37%). Aecoc ha destacado que, pese al buen inicio del ejercicio, la inestabilidad internacional podría poner en riesgo las previsiones de crecimiento del sector.
Los encuestados consideran fundamental implementar políticas que favorezcan la inversión y el emprendimiento (20%) y reforzar la apuesta por la I+D+i (12%). En el plano tecnológico, el informe identifica tres líneas de acción prioritarias en la transformación digital del sector: mejorar la gestión del dato y el intercambio de información (37%), potenciar el uso de la inteligencia artificial (24%) y automatizar procesos internos (18%).
Escribe tu comentario