Los sindicatos europeos de agricultura, "preocupados" por la propuesta de la PAC que presenta "deficiencias"
La Federación Europea de Sindicatos de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT), a la que está afiliada UGT FICA, ha mostrado su "preocupación" por la nueva propuesta presupuestaria de la Comisión Europea para la Política Agraria Común (PAC) para el próximo marco financiero 2028-2034, que supone un recorte presupuestario del 22% la PAC, según informa en un comunicado.
En concreto, el sindicato europeo considera que esta propuesta presenta "deficiencias presupuestarias y de objetivos", y no consigue aumentar el "atractivo" del sector agrícola, al tiempo que lamenta "profundamente" la falta de ambición para mejorar las normas laborales en la agricultura europea.
La condicionalidad social persiste, pero con deficiencias preocupantes, pero lamenta la falta de mejoras en su alcance y aplicación, ya que no existen incentivos vinculados a la creación de empleos de calidad ni a la recompensa del desempeño social.
El sindicato señala que los pagos por hectárea siguen siendo el criterio principal, sin tener en cuenta la calidad y la cantidad del empleo ni, en última instancia, el trabajo humano que sustenta la producción agrícola.
La EFFAT también muestra su preocupación porque esta propuesta de Bruselas parece permitir reducciones en las sanciones de la condicionalidad social si se aplican sanciones laborales nacionales, lo que considera que "socavaría la integridad del sistema".
"Necesitamos un reconocimiento urgente de sus funciones distintas para garantizar que cada mecanismo funcione eficazmente sin socavar al otro, ya que operan en diferentes dominios: uno hace cumplir la legislación laboral, el otro protege la credibilidad y la equidad del gasto público", ha señalado el secretario Político de Agricultura de EFFAT, Ivan Ivanov.
Por otro lado, otro motivo de preocupación es la creación de un Fondo Único para la PAC y la cohesión, ya que podría diluir las prioridades agrícolas y laborales, aumentar la fragmentación y la renacionalización, así como la competencia por una financiación limitada.
La EFFAT ve con preocupación el recorte del presupuesto de la PAC de 386.600 millones de euros a 300.000 millones de euros, lo que supone un recorte del 22%, especialmente porque se produce junto con un fuerte aumento del gasto militar, lo que indica un preocupante alejamiento de las prioridades sociales y agrícolas en la UE.
"Las prioridades laborales deben protegerse mediante una financiación específica e instrumentos políticos diferenciados. Fusionarlas en un Fondo Único podría diluir su importancia, dejando su destino a discreción de los Estados miembros y sujeto a su voluntad, o falta de ella, de defender los derechos de los trabajadores y apoyar un progreso social y una inclusión genuinos", ha señalado Fabrizio De Pascale, presidente de Agricultura de la EFFAT.
Escribe tu comentario