sábado, 16 de agosto de 2025 01:50

Economía

Asturias celebra la defensa de la pesca de palangre por parte del Gobierno ante Europa

El director general de Pesca del Gobierno asturiano, Francisco González, ha celebrado este miércoles la presentación por parte del Gobierno de un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la sentencia del Tribunal General sobre la prohibición de la pesca de fondo --palangre-- en determinadas zonas del Atlántico calificadas de ecosistemas marinos vulnerables.
|

Archivo - Director egneral de Pesca Marítima, Francisco González, en la reunión del Comité Consultitvo Regional de Aguas Suroccidentales.

El director general de Pesca del Gobierno asturiano, Francisco González, ha celebrado este miércoles la presentación por parte del Gobierno de un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la sentencia del Tribunal General sobre la prohibición de la pesca de fondo --palangre-- en determinadas zonas del Atlántico calificadas de ecosistemas marinos vulnerables.

En unas declaraciones remitidas a los medios, González ha explicado que es "fundamental" seguir defendiendo los intereses del sector ante una medida "desproporcionada y carente del rigor científico necesario" que además afecta "de forma directa" a la flota pesquera asturiana y al empleo en el litoral.

"Seguiremos trabajando de manera coordinada con nuestro gobierno y el resto de comunidades autónomas para lograr una actividad pesquera que garantice tanto la sostenibilidad de los ecosistemas marinos como también la viabilidad de la pesca artesanal, tradicional y responsable que se practica en nuestra región", ha explicado.

EL RECURSO
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explicó que la decisión se ha tomado tras realizar una amplia consulta con los servicios jurídicos del Estado y constatar que hay base suficiente para argumentar el recurso. El ministerio también ha mantenido contactos al respecto con las comunidades autónomas afectadas, Galicia y Asturias, y con las organizaciones del sector pesquero.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera que el Tribunal General no ha tenido en cuenta en su resolución el impacto socioeconómico de la medida, lo que va en contra de los principios de la Política Pesquera Común (PPC) que basa la sostenibilidad en tres pilares: ambiental, económico y social.

De acuerdo con ellos, el ministerio entiende que el legislador está obligado a realizar una ponderación específica y motivada del interés de la protección del medio ambiente marino con los intereses de las personas que llevan a cabo actividades pesqueras y los aspectos socioeconómicos de esas actividades.

El ministerio aduce que la aplicación del reglamento, en vigor desde octubre de 2022, ha tenido un "importante impacto" sobre la flota de palangre de fondo, que ha visto reducida sus capturas de merluza en un 32 % de media por barco -un 39% en el caso de la lonja de Burela, una de las más importantes de esta especie.

Además de la interposición del recurso, Planas ha anunciado que el ministerio tiende la mano a la Comisión para dialogar y negociar la exclusión del palangre de fondo de la prohibición de pesca en estas zonas vulnerables.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE