martes, 12 de agosto de 2025 16:17

Economía

Cepyme alerta de que el absentismo subió un 5,7% y que España sigue liderando la tasa de paro en la UE

Cepyme ha alertado de que el absentismo laboral creció en el segundo trimestre un 5,7% interanual, hasta alcanzar los 1,25 millones de ocupados, y de que España sigue teniendo la tasa de paro más alta de la UE (10,29%), con un paro juvenil del 24,5%, tras conocerse los datos de la EPA del segundo trimestre.
|

Archivo - Imagen del logo de Cepyme en la pared de la sede de la confederación.

Cepyme ha alertado de que el absentismo laboral creció en el segundo trimestre un 5,7% interanual, hasta alcanzar los 1,25 millones de ocupados, y de que España sigue teniendo la tasa de paro más alta de la UE (10,29%), con un paro juvenil del 24,5%, tras conocerse los datos de la EPA del segundo trimestre.

En un comunicado, la Confederación ha advertido de que estas cifras reflejan los graves problemas estructurales del mercado laboral, que amenazan la competitividad empresarial pese al repunte de la ocupación.

Cepyme ha subrayado que el desempleo afecta todavía a 2,55 millones de personas y que sectores clave, como la hostelería (-24.600 ocupados en un año) y la agricultura y ganadería (-7.300), siguen perdiendo empleo.

Además, por primera vez desde la reforma laboral de 2022, se redujo el número de fijos discontinuos trabajando (-2,8% interanual), mientras los temporales bajaron un 0,7%, lo que evidencia, según la organización, un deterioro en la estabilidad laboral.

Aunque la ocupación creció en 503.000 personas en el trimestre, hasta los 22,26 millones de ocupados, y la tasa de paro registró su nivel más bajo desde 2008, la patronal insistió en que los problemas de absentismo, el exceso de regulación, el aumento de costes y la incertidumbre normativa dificultan el mantenimiento de la actividad, especialmente en las microempresas.

Por ello, Cepyme ha reclamado medidas urgentes para reducir cargas y favorecer la actividad productiva, al considerar que sin un tejido empresarial más fuerte no será posible sostener la creación de empleo en el tiempo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE