Heineken gana 744 millones hasta junio
La cervecera holandesa Heineken registró en los seis primeros meses de 2025 un beneficio neto atribuido de 744 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 95 millones de la primera mitad del año pasado, cuando sus resultados reflejaron el impacto adverso del deterioro del valor de su inversión en China Resources Beer.
Los ingresos netos de Heineken entre enero y junio sumaron 14.180 millones de euros, un 4,3% menos que en el primer semestre de 2024, aunque en cifras orgánicas, que excluyen el impacto del tipo de cambio y las variaciones del perímetro contable, la cifra aumentó un 2,1% interanual.
Las ventas netas de Heineken en África y Oriente Próximo crecieron un 4,4%, hasta 2.003 millones, mientras que en América disminuyeron un 12%, hasta 4.617 millones. De su lado, en Asia-Pacífico aumentaron un 1,6%, hasta 2.134 millones, y en el mercado europeo, los ingresos netos de Heineken sumaron 5.690 millones, un 3,7% menos que un año antes.
En España, los ingresos netos (antes de atípicos y amortizaciones) y el volumen de cerveza disminuyeron en un dígito bajo en el periodo, mejorando en el segundo trimestre gracias al crecimiento del mercado de hostelería, destacando el buen rendimiento de la cartera premium, con un fuerte crecimiento de 'El Águila' y 'Heineken'.
Asimismo, el volumen de cerveza comercializado en la primera mitad de 2025 alcanzó los 116,4 millones de hectolitros, un 1,5% menos en cifras absolutas y un 1,2% menos en datos orgánicos, incluyendo un descenso del 0,8% (-0,4% orgánico) en el segundo trimestre, hasta 62,3 millones de hectolitros.
"En el primer semestre, obtuvimos sólidos resultados", declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken, quien destacó que la "privilegiada presencia geográfica" ayudó a la compañía a adaptarse a los desafíos macroeconómicos actuales que impactaron la confianza y el gasto del consumidor.
"En Europa, las prolongadas negociaciones con los minoristas afectaron temporalmente el volumen, pero fueron importantes para preservar el desarrollo sostenible futuro de la categoría", añadió el ejecutivo.
Por otro lado, la compañía ha indicado que logró un ahorro bruto de más de 300 millones de euros en el primer semestre, tras lo que ha actualizado su objetivo desde 400 millones de euros a más de 500 millones en 2025 para compensar el menor volumen y mantener un nivel competitivo de inversiones en marketing y ventas.
De este modo, tras los "sólidos resultados en el primer semestre", aunque reconociendo un mayor impacto de los aranceles estadounidenses y los tipos de cambio transaccionales en la base de costes en América en el segundo semestre, la compañía neerlandesa reafirma su expectativa de alcanzar un crecimiento orgánico del beneficio operativo (BEIA) en un rango del 4% al 8% para todo el año.
Escribe tu comentario