lunes, 28 de julio de 2025 16:32

Sociedad

Confederación hidrográfica del Júcar y AEMET niegan falta de avisos durante la DANA

Ambas instituciones han defendido su actuación, detallando los protocolos de comunicación y los datos enviados a los servicios de emergencia.

|

 La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han respondido de forma contundente al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este informe sugería una "inexistencia de avisos" por un periodo de dos horas durante la tarde de la DANA que afectó a la región. Ambas instituciones han defendido su actuación, detallando los protocolos de comunicación y los datos enviados a los servicios de emergencia.

La CHJ detalla su proceso de información sobre caudales

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha desmentido las acusaciones de "silencio informativo". Han afirmado haber enviado hasta dieciocho correos relacionados con la Cuenca del Poyo a Emergencias durante las horas críticas del temporal. La CHJ explica que el informe de la Guardia Civil no tiene en cuenta el manual de funcionamiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Este manual establece un lapso de aproximadamente 25 a 30 minutos entre la toma de datos del sensor y su visualización en el centro de control y en la página web del SAIH. La CHJ argumenta que, a pesar de que el informe de la UCO "da por buenas las horas en las que se recogieron los datos en campo para avalar la tesis de un supuesto silencio informativo durante dos horas", el valor de caudal que equivalía al tercer umbral de aviso no llegó al SAIH hasta las 17:50 horas. Es importante recordar que este tercer umbral ya se había superado por la mañana, lo que llevó al Centro de Coordinación de Emergencias a decretar la alerta hidrológica a las 12:20 horas. La CHJ añade que el servicio del SAIH "validó y verificó esta nueva subida vertiginosa de caudal" y posteriormente, enviaron un correo a las 18:43 horas al Centro de Coordinación de Emergencias con el último valor de caudal del que se disponía.

AEMET explica la continuidad de sus alertas y comunicaciones

Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología ha destacado que, en un informe previamente enviado a la jueza, se registraron al menos veinticuatro llamadas con el servicio de emergencias 112 de la Generalitat Valenciana el día 29 de octubre. En estas comunicaciones, además de la previsión y las actualizaciones de avisos, se ofrecía información detallada sobre las observaciones meteorológicas.

Por ejemplo, según se recoge en el informe de AEMET, en la llamada de las 13:26 horas ya se informó de la "actualización de la situación, valores de precipitación sobre la zona de litoral sur donde las precipitaciones no cesan. Registros de precipitación muy elevados muchos puntos. Se habla sobre las crecidas de los ríos y sobre la zona de Utiel". La agencia meteorológica subraya que los avisos de nivel rojo se activaron en la mañana del 29 de octubre, y a las 9:41 horas la mayor parte de la provincia de Valencia ya se encontraba en esa situación. Además, el aviso rojo en la zona del litoral norte, donde se produjeron las precipitaciones más intensas, estuvo permanentemente activado desde las 09:41 hasta las 22:00 horas, a pesar de que se fueron realizando distintas actualizaciones. AEMET ha concluido afirmando en un comunicado que "AEMET puso a disposición de las autoridades y también de la ciudadanía cuanta información tenía disponible".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE