La CNC pide garantizar la objetividad y la igualdad de oportunidades en las licitaciones públicas
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha presentado una batería de propuestas dirigidas a todas las administraciones públicas para mejorar la eficiencia de las licitaciones en España, entre las que propone una reforma de los criterios de adjudicación para garantizar la objetividad y la igualdad de oportunidades de todas las empresas.
Las propuestas están basadas en la Guía sobre Contratación Pública y Competencia, presentada recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y busca aumentar la competitividad empresarial, simplificar la burocracia, racionalizar el gasto público y facilitar el acceso a las pymes.
De esta forma, la CNC aboga por dar una ponderación mayoritaria a criterios cuantificables mediante fórmulas claras, asegurando que la oferta no quede menoscabada por valoraciones discrecionales, y utilizar preferentemente el concurso a la subasta, priorizando la calidad y la viabilidad de la ejecución de los contratos.
La guía también insiste en la importancia de establecer plazos de presentación de ofertas adecuados a la complejidad de cada contrato, así como en la necesidad de fomentar la profesionalización de los órganos de contratación, para prevenir activamente prácticas anticompetitivas.
Si bien apoya la inclusión de criterios sociales, medioambientales o de innovación, recomienda que estos se configuren principalmente como condiciones especiales de ejecución para el adjudicatario, y no como una barrera de entrada que pueda excluir injustificadamente a potenciales licitadores.
También defiende la subcontratación como una herramienta útil, siempre que se garantice su transparencia y control, al tiempo que propone validar la experiencia adquirida por las pymes como subcontratistas para acreditar su solvencia, fomentando así su crecimiento y acceso como contratistas principales.
"La piedra angular de una contratación pública más competitiva reside en la transparencia y la máxima difusión, en línea con lo que se propone en la guía de ampliar la divulgación de las licitaciones más allá de los canales obligatorios, así como de publicar con antelación los planes anuales de contratación", señala la patronal.
Asimismo, urge a optar por procedimientos abiertos y accesibles, ajustar la solvencia exigida a la naturaleza real del contrato y dividir los proyectos en lotes, siempre que sea posible, para dar cabida a la especialización y capacidad de las pymes (que suponen el 99% de las empresas del sector en España), e insta a considerar las limitaciones financieras de estas empresas, previendo garantías más flexibles y la posibilidad de realizar pagos parciales por fases.
Escribe tu comentario