Fedea critica las "deficiencias fundamentales" de la etiqueta europea de inversión
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha asegurado que la etiqueta 'Finance Europe', destinada a impulsar el ahorro minorista en productos europeos, adolece de "deficiencias fundamentales" y afectará a la rentabilidad.
"Tanto el diagnóstico como la solución propuesta adolecen de deficiencias fundamentales", asegura el 'think tank'. La etiqueta se aplicaría a productos de inversión con una asignación de cartera con al menos el 70% de los activos invertidos en empresas europeas, un horizonte mínimo de inversión de 5 años y una parte sustancial invertida en renta variable.
La etiqueta está planteada para atajar la fuga de 300.000 millones de euros de ahorro europeo hacia mercados extranjeros, cuantificado en el 'Informe Letta'. Pero Fedea considera que esta salida de capitales es "el resultado natural de desequilibrios estructurales que requieren reformas más profundas".
En su análisis, Fedea ha hecho una comparativa de una cartera con sesgo europeo frente a otras globalmente diversificadas, usando datos del último lustro. Los resultados muestran que limitar la inversión a activos europeos reduce la rentabilidad (3,73% frente a 5,61% anual), incrementa la volatilidad (20,91% frente a 16,49%) y resulta en una eficiencia 2,6 veces inferior medida por el ratio de Sharpe.
Según el 'think tank', la etiqueta "constituye más un gesto simbólico de carácter político que una herramienta de transformación efectiva". Además, considera que "fracasa" al no conseguir incentivos fiscales comunes entre los países que la impulsan, mientras que la promoción de un sesgo europeo "contradice" los principios básicos de diversificación financiera y "puede erosionar la confianza de los ahorradores en productos promovidos por las autoridades".
Según las cuentas de Fedea de 2022 (las últimas disponibles, ya que no se han presentado las de 2023), la Fundación tuvo ese año un presupuesto de 1,17 millones de euros. De esa cifra, más de dos tercios (806.000 euros) procedieron directamente de su patronato. Entre los patronos de Fedea se encuentran Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Mapfre y Corporación Financiera Alba, entre otros.
Escribe tu comentario