miércoles, 13 de agosto de 2025 06:36

Economía

APPA ve "urgente y prioritario" impulsar el biogás y el biometano para avanzar en la descarbonización

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) ha advertido de que es "urgente y prioritario" impulsar el desarrollo del biogás y del biometano como vectores clave para la descarbonización del sistema energético español.
|

Archivo - El director general de APPA Renovables, José María González

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) ha advertido de que es "urgente y prioritario" impulsar el desarrollo del biogás y del biometano como vectores clave para la descarbonización del sistema energético español.

En un comunicado, la asociación, que ha trasladado esta petición al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recuerda que, tras el rechazo del Congreso al Real Decreto-ley 7/2025, que debía haber facilitado medidas para acelerar la transición energética, el 75% de la energía consumida en España no es eléctrica, y que el sistema gasista "también debe alinearse con los objetivos climáticos y de independencia energética".

De esta manera, tras 'tumbarse' en la Cámara Baja el denominado real decreto-ley antiapagones, APPA Renovables reclamó no sólo medidas para impulsar la electricidad renovable, sino también una "apuesta por priorizar el desarrollo del biogás y el biometano" en el país.

ALERTA DE POSIBLES PRÁCTICAS DE 'GREENWASHING'.
A este respecto, APPA Biogás trabaja para que los gases renovables permitan descarbonizar el sector gasista, aunque alerta de posibles prácticas de 'greenwashing'.

"España no ha hecho los deberes a la hora de descarbonizar su energía, ha puesto el foco en el sistema eléctrico, donde se está avanzando rápido, pero tenemos que trabajar sobre la sustitución directa de consumos fósiles. El 21,6% de nuestra energía primaria es gas y sólo un 0,15% de esto, menos del 0,04% del total, es biogás y biometano", subrayó el director general de APPA Renovables, José María González Moyá.

Asimismo, la asociación destacó que los proyectos de biogás y biometano en España se siguen enfrentando a múltiples barreras que dificultan su desarrollo: barreras sociales, regulatorias, ambientales, de acceso a la red gasista y, de forma especialmente crítica, problemas de conexión eléctrica.

En la actualidad en España solo hay 17 plantas de biometano operativas con puntos de inyección en el sistema gasista, mientras que, únicamente en Francia hay cerca de 700 plantas de biometano operativas o, en Alemania, se superan las 11.000 instalaciones de biogás.

Por ello, APPA Biogás pidió un marco normativo estatal que incluya un régimen económico que garantice la viabilidad de estas instalaciones, homogeneice criterios medioambientales y regulatorios, establezca una ventanilla única para agilizar trámites y dote a esta tecnología de un derecho efectivo de acceso e inyección a la red gasista.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE