El número de trabajadores afectados por un despido colectivo aumenta un 34,6% en mayo
El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo en mayo retrocedió un 2,8%, hasta los 9.087 afectados
El número de trabajadores afectados por un despido colectivo aumentó un 34,6% en mayo en comparación al mismo mes del año anterior, hasta los 4.594 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.
Por su parte, 4.017 trabajadores se vieron involucrados en una suspensión de contrato, un 15,2% menos que en mayo de 2024, mientras que los afectados por reducción de jornada disminuyeron un 60,3%, hasta totalizar en 476 trabajadores.
De esta manera, el total de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en mayo retrocedió un 2,8%, hasta los 9.087 afectados.
Del total de trabajadores que estaba en ERE en abril de 2025, el 8,1% (740 trabajadores) estaba afectado por un procedimiento originado por causa de fuerza mayor, en tanto que el 91,9% (8.347) lo estuvo por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Mientras que los primeros se han casi triplicado, los provocados por causas ETOP cayeron un 8,1%.
El Ministerio recuerda que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.
LOS ERE SUBEN EN AGRICULTURA Y SERVICIOS
Los trabajadores afectados por un ERE en mayo aumentaron en agricultura, con un 32,5% más, hasta los 53 afectados, y en servicios, con 5.041 trabajadores (+32%).
En el lado contrario, en el sector de la industria los afectados retrocedieron un 26,3%, hasta los 3.854 trabajadores, mientras que la construcción registró 139 afectados (-47,7%).
LOS DESPIDOS COLECTIVOS CAEN EN INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN
Los afectados por despidos colectivos cayeron en construcción, con 127 afectados (-46%) e industria, con 922 trabajadores (-23,4%). Por su lado, el número de afectados se mantuvo igual en agricultura, con 45 trabajadores, y en servicios avanzaron un 77,2%, hasta totalizar en 3.500 trabajadores.
Por suspensión de contrato, todos los sectores registraron caídas. Las más pronunciada fueron en agricultura (-87,5%), seguido de construcción (-55,6%), servicios (-16,1%) e industria (-13,4%).
De igual manera, los afectados por reducción de jornada retrocedieron en servicios, industria y construcción, mientras que se mantuvieron igual en agricultura.
CATALUÑA, LA CC.AA. CON MÁS AFECTADOS POR UN ERE
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que más trabajadores afectados por un ERE concentró en valores absolutos, con 3.839. Le sigue País Vasco (1.277 trabajadores) y Comunidad de Madrid (996 trabajadores)
Sin embargo, la Región de Murcia fue donde más se incrementó el número de afectados en valores relativos en mayo, tras aumentar en valores absolutos en 249 los afectados frente a mayo de 2024, hasta totalizar en 265.
Escribe tu comentario