Aena pone en marcha la ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con una inversión de 1.500 millones
El Consejo de Administración de Aena ha dado luz verde este martes a la licitación, por 36.525.000 euros, de la asistencia técnica que redactará el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Así lo han informado desde Aena en un comunicado, en el que han apuntado que este trámite supone la puesta en marcha del proceso asociado a la ejecución, que será "la más ambiciosa en estas instalaciones desde 2010, cuando se inauguró la T3" y supondrá una inversión aproximada de 1.500 millones.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha referido a estas actuaciones en un mensaje en X, consultado por Europa Press, en el que recuerda que se comprometió hace unos días en Málaga con la ampliación. "Y hoy ya la ponemos en marcha. El consejo de Aena ha aprobado la licitación de la asistencia para la redacción del proyecto. Más capacidad y más calidad para el aeropuerto con una inversión global de 1.500 millones de euro", ha asegurado.
El inicio de la reforma y ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se incluirá en la propuesta del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), el plan de inversiones que Aena realizará en la red de aeropuertos durante el quinquenio 2027-2031, han indicado en la nota.
De acuerdo con la propia esencia del DORA, la obra obedecerá a dos objetivos básicos como dotar al aeropuerto de capacidad para atender el crecimiento futuro de su actividad, adaptación a la normativa y hacerlo con el foco puesto en la calidad, optimizando la experiencia de pasajeros y compañías aéreas.
El documento que elabore la asistencia técnica servirá como hoja de ruta para el diseño y posterior desarrollo de las actuaciones previstas, por lo que se trata de un paso fundamental. Más aún, han señalado, si se tiene en cuenta que el aeropuerto seguirá operativo mientras se realicen los trabajos.
Por esto, han considerado que "la correcta definición de los mismos no sólo será indispensable para garantizar una ejecución diligente, sino también para planificar su coordinación y minimizar la afectación al día a día de las instalaciones".
Así lo explicó el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, el pasado 27 de junio, cuando presentó el proyecto a las autoridades locales. Entonces, Lucena también puso de relieve el servicio que prestan los aeropuertos de Aena a los territorios en los que se asientan y subrayó, en ese sentido, el "evidente compromiso" con la conectividad y el desarrollo de la provincia de Málaga y Andalucía, en general.
ACTUACIONES
Entre las actuaciones que se acometerán para adecuar la capacidad del área terminal y agilizar los procesos aeroportuarios, destacan la construcción de un nuevo dique para tráfico no Schengen con control de fronteras centralizado; el incremento de las posiciones de contacto para las aeronaves --permiten el embarque y desembarque del pasaje mediante pasarela--; un aumento de la superficie destinada al control de seguridad, y el rediseño del sistema de tratamiento de equipajes para mejorar la operativa de los agentes handling.
Han reseñado, asimismo, el incremento del 41% previsto en la superficie para actividad comercial en la terminal, una proporción que será del 43% en el caso de los espacios reservados a salas VIP.
En el campo de vuelo, se construirán nuevas calles de rodaje --que conectan las pistas con la plataforma en la que estacionan las aeronaves--, lo que favorecerá la fluidez en la circulación de los aviones. Respecto a los exteriores, se mejorarán la urbanización y los accesos, además de la capacidad de los aparcamientos y sus usos.
Tal y como apuntó el presidente de Aena, las actuaciones planificadas "se realizarán salvaguardando el entorno, con los más exigentes y exhaustivos criterios medioambientales a nuestro alcance". En este sentido, recordó que el gestor aeroportuario "siempre ha promovido aeropuertos con las infraestructuras más modernas, que garanticen una adecuada conectividad, una calidad excelente y los más elevados niveles de seguridad y sostenibilidad medioambiental".
Escribe tu comentario