viernes, 1 de agosto de 2025 11:22

Economía

Correos baja su cuota de mercado en el envío de paquetes al 17,5% pese a dispararse un 20% los envíos

Aunque la empresa pública aumentó un 8,2% los envíos en 2024 y un 6,2% los ingresos derivados de esa actividad
|

Imagen de la entrega de un paquete de una oficina de Correos

Aunque la empresa pública aumentó un 8,2% los envíos en 2024 y un 6,2% los ingresos derivados de esa actividad

Correos volvió a perder cuota de mercado en el envío de paquetería a lo largo de 2024, hasta situarse en el 17,5% frente al resto de operadores, lo que supone una caída de 1,9 puntos respecto al año anterior, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta caída contrasta con el aumento del 20% registrado en los envíos en España, que llegaron el año pasado a los 1.216,6 millones de unidades, con unos ingresos en el conjunto del sector de 6.670 millones de euros, un 10,2% más que en 2023.

Correos repartió el 17,5% de todos esos paquetes, frente al 34,9% que manejaba en 2018, fruto del auge de nuevos operadores, hasta existir ya en España 4.341 empresas o autónomos (la mitad de esa cifra lo son) dedicados al envío postal, para cubrir la demanda en última milla (el reparto directo al comprador).

El ingreso unitario para todos los operadores fue de 5,48 euros por paquete, un 8,1% menos, debido a la apuesta por entregas alternativas a la entrega en domicilio, como en puntos de conveniencia o taquillas, y por la inclusión en la muestra de grandes operadores de última milla que facturan por rutas.

Pese a la pérdida de cuota de mercado, Correos aumentó un 8,2% los envíos en 2024 y un 6,2% los ingresos derivados de esa actividad.

ENVÍOS DE CARTAS
En el segmento postal tradicional de cartas, los envíos cayeron un 6%, hasta los 1.261 millones de unidades --un 64% menos desde 2015--, si bien el conjunto de operadores aumentaron un 1,6% los ingresos vinculados a esta actividad, hasta los 1.115 millones de euros. El informe revela que el 80% de los encuestados no envía cartas a particulares.

Mientras que Correos bajó su cuota en este segmento en 1,8 puntos, hasta un mínimo histórico del 83,8% --al perder el 8% de los envíos--, el resto de operadores (Akropost, Asendia, Gureak, Hispapost, RD y Spring) ganó un 5,7% de los envíos de cartas, tarjetas ordinarias, publicidad directa, cartas certificadas y notificaciones.

El número de empleados del Correos creció un 0,2% en 2024, hasta los 48.203, mientras que en el resto de operadores se redujo un 20,7%.

En el conjunto del mercado postal español (cartas y paquetes), se gestionaron 2.477 millones de envíos (+5,2%) y se obtuvieron 7.784 millones de euros de ingresos (+8,9%). El segmento tradicional de cartas aportó el 50,9% del total de envíos y el segmento de paquetería el 85,7% del total de los ingresos.

El informe de la CNMC también concluye que el 57% de los encuestados internautas reaalizó al menos una compra en internet en los seis meses anteriores. En el 94,5% de los casos, esas compras dieron lugar a la entrega de un paquete. El 49,5% de quienes recibieron paquetes de comercio electrónico realizó su compra en Amazon y el 9,7% en AliExpress.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE