El reciente anuncio del Banco Sabadell, que presentó el pasado 24 de julio su estrategia para el período 2023-2027, ha despertado recelos significativos en Comisiones Obreras (CCOO). El sindicato ha manifestado públicamente su preocupación por el impacto que este ambicioso plan tendrá en la plantilla de la entidad, advirtiendo que se abre un escenario laboral complejo y exigente para los empleados.
Aunque reconoce que la propuesta representa "un paso más en la defensa legítima" frente a la oferta pública de adquisición (OPA) hostil planteada por BBVA, CCOO no oculta sus reservas acerca de las condiciones que se derivarán de las cifras previstas. El banco proyecta una remuneración para accionistas de 6.300 millones de euros y un beneficio neto superior a 1.600 millones en 2027, cifras que, sin la contribución de su filial británica TSB, plantean una presión estructural sobre la rentabilidad y la productividad.
El reto de la desinversión en TSB y su impacto en la actividad
La inminente venta de TSB, que deberá ser aprobada en la junta de accionistas convocada para el 6 de agosto, se considera un factor clave en esta dinámica. Para CCOO, desprenderse de esta entidad supone perder una "fuente relevante de ingresos" y concentra la actividad de Sabadell exclusivamente en el mercado español, sin una estrategia clara de diversificación que contrarreste ese vacío.
En consecuencia, el sindicato alerta sobre la posible necesidad de incrementar las exigencias comerciales a la plantilla para compensar esa pérdida, lo que podría traducirse en mayores cargas de trabajo y presión directa sobre los empleados.
Crecimiento sin refuerzos: una fórmula peligrosa
El documento sindical destaca que el banco proyecta crecimiento en márgenes y volúmenes con un escenario donde no se incrementarán los recursos humanos, retributivos ni tecnológicos. Para CCOO, esta ecuación es insostenible, ya que "deteriorará el clima laboral e incrementará la carga comercial y los niveles de estrés", poniendo en riesgo la salud y la motivación de los trabajadores.
El sindicato señala que, aunque no se opone al reparto de dividendos anunciado por la entidad, exige paralelamente mejoras salariales, un plan laboral sólido a futuro y una apuesta decidida por la modernización tecnológica y la incorporación de nuevo personal. En palabras de la organización: "Somos plantilla 'premium', pero no tenemos cuatro manos."
Demandas de reconocimiento y transparencia en incentivos
CCOO también reclama que las palabras de reconocimiento realizadas por la dirección del banco, que valoró el esfuerzo realizado por la plantilla durante la OPA, vayan acompañadas de "recompensas tangibles". En relación con el nuevo sistema de incentivos que pretende vincularse a la creación de "valor", el sindicato advierte que se trata de un concepto "vago" que podría ocultar una reducción en las remuneraciones variables habituales.
Ante esto, CCOO subraya la importancia de mantener una vigilancia estricta y alerta: "Tocará estar muy atento a su implementación."
Un futuro incierto que exige vigilancia activa
Finalmente, la organización sindical lanza una advertencia clara: el plan estratégico abrirá un "escenario exigente" que requiere un seguimiento riguroso y una defensa activa de las condiciones laborales. La plantilla se enfrenta a un futuro donde, si no se invierte en refuerzo humano y tecnológico, la presión para cumplir objetivos de rentabilidad podría impactar negativamente en su bienestar y estabilidad.
Para CCOO, la cuestión es evidente: "Nos preguntamos cómo esperan generar más margen y volumen. ¿A base de más presión comercial, más carga de trabajo o más horas?" El sindicato concluye que sin reinversión en las personas y en la tecnología, el proyecto carecerá de la solidez necesaria para un futuro sostenible.
En definitiva, la presentación del plan estratégico de Banco Sabadell hasta 2027 supone un punto de inflexión para la entidad y su plantilla. Mientras la dirección apuesta por la rentabilidad y el fortalecimiento frente a la OPA de BBVA, los trabajadores y sus representantes exigen que esa ambición venga acompañada de condiciones laborales dignas y garantías reales para quienes sostienen el día a día del banco.
Escribe tu comentario