sábado, 16 de agosto de 2025 22:09

Economía

La política migratoria de Trump recortará las remesas a México un 5,8% en 2025, según BBVA Research

La política migratoria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría reducir las remesas a México desde Estados Unidos hasta los 61.000 millones de dólares (52.274 millones de euros) en 2025, lo que supone un retroceso del 5,8% interanual.
|

La política migratoria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría reducir las remesas a México desde Estados Unidos hasta los 61.000 millones de dólares (52.274 millones de euros) en 2025, lo que supone un retroceso del 5,8% interanual.

En el 'Anuario de Migración y Remesas México 2025', elaborado por BBVA Research, los analistas argumentan que el recorte se producirá porque "menos migrantes mexicanos salen a trabajar y a consumir", no por el incremento de las detenciones y deportaciones en el país.

Con todo, el informe destaca que las remesas acumulan 20 meses con incertidumbre, mucho antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, y que la apreciación del peso desincentiva el envío de efectivo.

México es el único país de América Latina y el Caribe donde las remesas han experimentado un caída del 5,6% en el primer semestre del 2025, coincidiendo con el inicio del mandato del nuevo presidente estadounidense. En cambio, Honduras registró un alza del 25,3% de las mismas, Guatemala un 18,1%, El Salvador un 17,9%, Colombia un 13,9% y República Dominicana un 11,2%.

A nivel nacional, las remesas representaron el 3,5% del PIB de México durante 2024. Dentro del país hay estados con mayor dependencia hacia estos envíos, como son Chiapas (14,6%), Guerrero (14%), Michoacán (11,2%), Zacatecas (10,9%) y Oaxaca (10,3%).

Sin embargo, los analistas de BBVA Research aseguran que el impuesto del 1% anunciado por Trump a las remesas en 2026 no aplicarán a aquellas enviadas desde cuentas bancarias o tarjetas de crédito y débito. El 85% de los migrantes mexicanos tienen cuenta bancaria en Estados Unidos, por lo que la mayoría podrían evitar esta tasa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE