Pekín pide explicaciones a las empresas chinas que usan chips de IA de Nvidia
El Gobierno de China estaría requiriendo información a las empresas tecnológicas del país, como Alibaba o ByteDance, para que justifiquen sus pedidos de los microprocesadores de inteligencia artificial H20 de Nvidia, lo que complica el negocio del fabricante estadounidense en l gigante asiático tras alcanzar un acuerdo de exportación con la Administración Trump.
Según indicaron a 'Financial Times' fuentes conocedoras de la situación, reguladores como el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) habrían solicitado a las empresas tecnológicas chinas que expliquen por qué necesitan los chips H20 de Nvidia en lugar de utilizar alternativas nacionales.
En este sentido, dos de las fuentes consultadas apuntaron que algunas empresas tecnológicas, que eran los principales clientes en el país de los chips H20 de Nvidia antes de que EEUU restringiera su venta, planeaban reducir sus pedidos como resultado de las preguntas de los reguladores.
"No está prohibido, pero se ha convertido en algo políticamente incorrecto", declaró un operador chino de centros de datos sobre la compra de chips H20 de Nvidia ante la creciente desaprobación hacia las empresas que utilizan chips de Nvidia para proyectos gubernamentales o relacionados con la seguridad.
Asimismo, Pekín también estaría trabajando para promover alternativas nacionales a Nvidia. De hecho, los fabricantes chinos de semiconductores, liderados por Huawei y Cambricon, han ganado cuota de mercado tras la restricción de las ventas de H2O de Nvidia.
A finales del pasado mes de julio, la Administración del Ciberespacio de China requirió a Nvidia explicaciones sobre los riesgos de seguridad asociados a vulnerabilidades de sus chips informáticos H20, solicitando a la multinacional que explicara "los riesgos de seguridad de puerta trasera ('backdoors')" asociados a sus chips informáticos H20 vendidos a China y presentara la documentación de respaldo pertinente.
Escribe tu comentario