sábado, 16 de agosto de 2025 01:44

Economía

El Gobierno adjudica ayudas por otros 35,6 millones de euros a impulsar 27 nuevas comunidades energéticas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la adjudicación de otros 35,6 millones de euros de fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en subvenciones a iniciativas pioneras para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en toda España.
|

Archivo - El Gobierno lanza a consulta pública bases de ayudas a proyectos de economía circular para renovables

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la adjudicación de otros 35,6 millones de euros de fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en subvenciones a iniciativas pioneras para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en toda España.

En concreto, esta resolución de la sexta convocatoria del programa CE Implementa se suma a la de las fases previas y eleva a 145 el total de proyectos en marcha beneficiados hasta ahora con más de 100 millones "para impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para democratizarlo, asentar el despliegue renovable en el territorio y contribuir a los objetivos de descarbonización", informó el gabinete dirigido por Sara Aagesen.

Ha sido la convocatoria con el mayor presupuesto concedido hasta la fecha del programa CE Implementa. Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, este programa forma parte del paquete de ayudas a las comunidades energéticas, que incluye también el programa sinérgico de Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), que ha propiciado la creación de 74 de estas entidades orientadoras.

En la resolución de esta convocatoria Galicia, con ocho proyectos seleccionados, se hace con el 58% de las ayudas asignadas (20,7 millones). El resto se desarrollará en Cataluña (5), Extremadura y Castilla y León, con cuatro expedientes respectivamente, en la Comunidad Valenciana (2), y los cuatro restantes en Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía.

Casi la mitad de los receptores de ayudas son personas físicas agrupadas en asociaciones y en uno de cada cuatro proyectos está al frente una cooperativa. Hay también pymes y otras categorías de asociados.

En total suman 98.848 beneficiarios adscritos a estas entidades. De las veintisiete comunidades energéticas subvencionadas, más de la mitad (14) operarán en municipios de reto demográfico.

MÁS RENOVABLES Y PUNTOS DE RECARGA.
De entre las actuaciones subvencionables previstas en la convocatoria, el mayor porcentaje de expedientes seleccionados en concurrencia competitiva se centra en la instalación de energías renovables -principalmente fotovoltaica-, seguidas de propuestas de movilidad y de gestión de la demanda.

De esta manera, los proyectos beneficiarios implican la instalación de nueva potencia de generación renovable: 68 megavatios (MW) de energía eléctrica -casi todo fotovoltaica- y 1,3 MW de térmica. También sumarán 56.057 kilovatios hora (kWh) de almacenamiento y 57 nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE