martes, 12 de agosto de 2025 19:34

Economía

El consumidor español reduce el tamaño de su cesta de la compra, pasando de 23 a 12 productos en cuatro años

El consumidor español ha reducido el tamaño de su cesta de la compra, pasando de 23 a 12 productos en cuatro años impulsado por el aumento de los precios de productos y alimentos, según los datos de la 7ª edición del estudio 'KPIs de Compra 2025', realizado por Gelt junto con Aecoc Shopperview.
|

Archivo - Gente comprando en un supermercado

El consumidor español ha reducido el tamaño de su cesta de la compra, pasando de 23 a 12 productos en cuatro años impulsado por el aumento de los precios de productos y alimentos, según los datos de la 7ª edición del estudio 'KPIs de Compra 2025', realizado por Gelt junto con Aecoc Shopperview.

En concreto, el estudio muestra que los españoles cada vez vacían más sus cestas, y es que, en los últimos cuatro años, el tamaño medio de la cesta ha caído casi un 50%, pasando de 23 a 12 artículos por compra. Para compensar esta disminución, los consumidores acuden más veces a los supermercados, fragmentando así su gasto a lo largo del mes.

El estudio muestra que la mitad de los hogares (51%) llega justo a final de mes, lo que genera un comportamiento más racional del consumidor, orientado a buscar precios bajos. Una tendencia que se refleja también en la evolución del ticket medio, que ha descendido de 32,5 euros a 28,2 euros en el último año.

De esta forma, el nuevo patrón de consumo ha beneficiado a las marcas de distribuidor (MDD), que ganan peso en la cesta del comprador español. Así, los establecimientos con alta presencia de marca blanca cobran relevancia, concentrando más del 80% de sus ventas en clientes recurrentes frente a otros formatos donde hay más rotación.

Así, uno de los supermercados que más visitas recibe al mes es Mercadona, donde predomina el consumo de productos como yogures y postres lácteos, como también, los de limpieza y cuidado personal. Por otro lado, su sección de perfumería y cosmética también ha ganado terreno entre los consumidores españoles, convirtiéndose en la tercera categoría más movilizadora.

El estudio también revela un cambio en los hábitos de consumo de los compradores nacionales ante el contexto económico actual, concluyendo que el nuevo consumidor compra menos cantidad por visita al supermercado, busca más promociones y descuentos, y llega justo a final de mes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE