Endesa recibe los transformadores para la subestación que conectará Ceuta por un cable submarino
La Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución, filial de Endesa y responsable de la distribución de energía eléctrica en la ciudad autónoma, ha recibido esta semana los dos transformadores de la nueva subestación Virgen de África, actualmente en construcción, que conectará a través de un cable eléctrico submarino a esta ciudad con la península ibérica a través de una subestación eléctrica en la provincia de Cádiz.
En una nota, Endesa ha explicado que estos equipos, con una capacidad de 40 MVA cada uno, son "esenciales" para adaptar la electricidad que llega desde la península en alta tensión --132 kilovoltios-- a un nivel más bajo de entre 15 y 20 kilovoltios, adecuado para su distribución por la red local.
Debido al peso de los transformadores, que supera las 53 toneladas cada uno, ha sido necesaria la utilización de grúas especiales para su transporte e instalación. Tras la llegada e instalación de estas infraestructuras, se procederá durante este mes a la colocación de las cabinas y las celdas de media tensión.
Además, la compañía tiene previsto instalar telemandos de última generación que permitirán el control remoto de la infraestructura, reduciendo los tiempos de actuación ante cualquier incidencia.
Estas obras de construcción, que cuentan con una inversión de 9,5 millones de euros, se prolongarán hasta finales de año, cuando está prevista la entrada en funcionamiento de esta nueva infraestructura, que se conectará a través de la subestación de transporte de Red Eléctrica de España (REE) al cable submarino que, a su vez, enlazará la península con Ceuta, integrando su red eléctrica en el sistema eléctrico peninsular, según lo establecido en el protocolo de Planificación de la Red de Transporte H2026.
El proyecto ha sido declarado de interés estratégico para la ciudad mediante acuerdo plenario de la asamblea del pasado 27 de junio de 2024, ya que la construcción de la subestación Virgen de África es "un hito fundamental" para integrar los sistemas eléctricos de Ceuta y de la península.
De este modo, se proporciona un nuevo apoyo a la red de distribución desde la red de transporte que incrementará la garantía de suministro de la ciudad autónoma, ya que dispondrá de una alimentación en 132 kV desde la península a través del cable.
Cabe recordar que en 2019 comenzaron las primeras prospecciones científicas de exploración del fondo marino de Ceuta para el tendido del cable eléctrico submarino que va a conectarla con la península a través de la subestación de Portichuelos en San Roque (Cádiz). De esta manera, la localidad norteafricana dejaría de ser una isla energética abastecida exclusivamente por una central diésel.
El barco oceanográfico noruego 'Stril Explorer' fue el encargado de efectuar estas tareas por encargo de Red Eléctrica Española (REE) y tras la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Escribe tu comentario