martes, 26 de agosto de 2025 16:03

Economía

El 73% de los españoles prefiere hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el alquiler, según Fotocasa

Tres de cada cuatro españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos, una opinión que supone cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), según revela un informe elaborado por Fotocasa.
|

Archivo - Viviendas.

Tres de cada cuatro españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos, una opinión que supone cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), según revela un informe elaborado por Fotocasa.

Respecto al criterio general sobre la financiación de la vivienda, el estudio muestra que un 66% de los encuestados afirma que las condiciones hipotecarias actuales aún hacen difícil la compra de vivienda.

De acuerdo con el portal inmobiliario, esta opinión recibe un respaldo doce puntos inferior que en 2024 (cuando ascendía hasta el 78%) y una nota media de 7,3 (siete décimas menos), "reflejando la mayor accesibilidad a la financiación hipotecaria gracias a la relajación de los tipos de interés durante los últimos meses".

"En este contexto, vuelve a coger fuerza el tradicional arraigo por la propiedad en España. No solo se mantiene el sentimiento cultural de ser propietario, sino que además se refuerza la vivienda como vehículo de inversión y como patrimonio para el futuro", ha comentado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Asimismo, el informe de Fotocasa pone de manifiesto que el sentimiento de propiedad "sigue muy arraigado en la mentalidad de los españoles", ya que un 72% de los encuestados defiende esta posición, obteniendo una nota media de 7,4 (tres décimas menos que en 2024).

Igualmente, un 70% de las personas sostiene que actualmente comprar una vivienda es una buena inversión, una opinión que recibe una nota media de 7,4 (una décima menos que hace doce meses).

LA LEY DE VIVIENDA, RECHAZADA POR LA MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS
Una opinión que también genera un consenso mayoritario entre los españoles es que una vivienda es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos. Un 61% de los encuestados respalda esta consideración (cinco puntos más que en 2024), que logra una puntuación media de 6,8 (tres décimas más que en el año anterior).

"Por el contrario, a continuación, se encuentran opiniones que provocan una mayor división social, especialmente en lo relativo al segmento del alquiler. Por ejemplo, únicamente el 41% de los encuestados señalan que la tendencia en el mercado de la vivienda es alquilar más y comprar menos (tres puntos menos que hace doce meses), un asunto que recibe una nota media de 5,8 (dos décimas menos que hace un año)", apunta Fotocasa.

Igualmente, el análisis recalca que "otra valoración que produce un sensible desacuerdo es que vivir de alquiler es tirar el dinero, donde el 50% de los encuestados está a favor de este punto (el mismo porcentaje que en 2024), mientras que el 16% se muestra en contra y el 34% se mantiene neutro. Esta opinión alcanza una nota media de 6,4 (igual que hace un año).

Por otro lado, el 54% de los encuestados asegura que se está acercando una nueva burbuja inmobiliaria, mientras que el 11% se opone a esta afirmación y el 35% no se decanta. Se trata de una consideración que obtiene una puntuación de 6,6 (igual que en 2024).

El estudio evidencia que la opinión que genera un mayor rechazo es la relativa a la vigente Ley de Vivienda y su normativa de regulación de los precios de los alquileres.

Así, únicamente el 27% de los particulares consultados, dos puntos porcentuales menos que doce meses antes, opina que el control de las rentas favorecerá el equilibrio entre oferta y demanda, mientras que el 29% se muestra en contra de ello y el 44% se mantiene neutro. Esta cuestión recibe una puntuación de 4,7 sobre diez, una décima menos que en 2024.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE