Uatae avisa de que los jubilados autónomos cobran un 39,4% menos de pensión: "Son jubilados pobres"
La organización de autónomos Uatae ha denunciado este miércoles que las diferencias entre la pensión que cobran los trabajadores autónomos respecto a los asalariados sigue siendo "inaceptable" pese a la mejora que ha experimentado la pensión media en todos los regímenes de la Seguridad Social, incluido el de los autónomos (RETA).
Así, Uatae señala que pese a que la pensión media de jubilación de un autónomo es actualmente de 1.010,3 euros al mes, 46 euros superior a la de hace un año, continúa estando "muy por debajo" de la media de las pensiones de jubilación de los asalariados.
"La brecha apenas se ha reducido en los últimos años: la diferencia de pensión media por jubilación de los autónomos era un 40,6% inferior que los asalariados en 2021, ahora esa diferencia es del 39,4%, un recorte de 1,2 puntos en cuatro años, lo que significa que a este ritmo se necesitan más de 100 años para igualar la pensión media de ambos regímenes", subraya Uatae.
"Los trabajadores autónomos son jubilados pobres o los más pobres de entre los jubilados", sentencia María José Landaburu, secretaria general de Uatae, que reclama mejorar la financiación del Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA).
En concreto, la organización pide un sistema de cotización "justo y solidario" basado en los ingresos reales, "que acabe con la sobrecotización de las rentas bajas y haga pagar más a quienes más capacidad tienen para mejorar la protección del conjunto del colectivo".
"La reforma del RETA que entró en vigor en 2023 va en la buena dirección puesto que avanza hacia un sistema basado en los ingresos reales, pero como ya dijimos en su momento y seguimos diciendo, vamos demasiado lentos, no podemos permitirnos esperar 100 años, hemos de implementar un sistema de cotización por ingresos reales cuanto antes", defiende Uatae.
La organización avisa además de que el caso de las mujeres autónomas es aún peor, pues sufren una doble brecha en sus pensiones: la de género y la del trabajo autónomo respecto al asalariado.
A 1 de julio de este año, los autónomos varones tenían una pensión media por jubilación de 1.123,57 euros mensuales, frente a los 845,26 euros de las mujeres, un 25% menos. Si se compara la pensión media de una mujer autónomo con la de un asalariado varón esta brecha se amplía al 55%.
Uatae apunta que estas diferencias se deben a varias causas, entre ellas las carreras de cotización intermitentes de las mujeres autónomas, "la obligación de ser autónoma como única forma de inserción laboral", especialmente para mujeres entre los 50 y los 59 años y para mujeres migrantes, la escasa financiación y la ausencia de herramientas de formación y asesoramiento adecuadas.
Escribe tu comentario