La Justicia declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor hasta octubre
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos ha dictaminado este viernes que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el Gobierno de Donald Trump son ilegales --dando la razón a otro tribunal que ya falló en contra de los gravámenes a finales del mes de mayo-- argumentando una extralimitación de las funciones del presidente; sin embargo, ha decidido mantener su vigencia hasta el 14 de octubre para permitir apelaciones del Ejecutivo estadounidense.
La corte ha fallado --con siete votos a favor y cuatro en contra-- que el Congreso del país no otorga al mandatario estadounidense a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) --legislación en base a la cual Trump ha aprobado sus medidas arancelarias-- una "amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los aranceles sobre tráfico y recíprocos".
"Porque estamos de acuerdo en que la concesión de autoridad presidencial por parte de la IEEPA para 'regular' las importaciones no autoriza los aranceles impuestos por las órdenes ejecutivas", reza el fallo emitido por el tribunal.
Asimismo, la revocación de los aranceles no será efectiva hasta el 14 de octubre, por lo que hasta esa fecha continuarán operando los gravámenes y el Gobierno de Estados Unidos podrá apelar la decisión de la Justicia.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ya ha anunciado que el Departamento de Justicia apelará el dictamen asegurando que la decisión es "errónea". "El Departamento de Justicia (...) continuará luchando para restaurar la autoridad legítima del presidente", ha confirmado en un mensaje desde su cuenta de la red social X.
"¡Todos los aranceles siguen en vigor!", ha proclamado el inquilino de la Casa Blanca desde su cuenta de Truth Social. "Un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dictaminó erróneamente que nuestros aranceles debían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final. Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país", ha afirmado.
En concreto son cinco las órdenes ejecutivas que podrían quedar paralizadas --aquellas basadas en la IEEPA-- entre ellas las que incluyen los aranceles recíprocos impuestos por Trump en el denominado 'Día de la Liberación' --el pasado 2 de abril-- y otra batería de gravámenes sobre China, México y Canadá. Otros como la tasa del 25 por ciento sobre automóviles, acero y aluminio quedaría fuera al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.
De esta manera, los jueces limitan la capacidad de la figura del presidente para imponer estos gravámenes y aseguran que esta autoridad pertenece al Congreso tal y como lo dicta la Constitución estadounidense.
"Parece improbable que el Congreso, al promulgar la IEEPA, pretendiera apartarse de su práctica anterior y otorgar al Presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles", asegura el documento.
Por su parte, Trump ha argumentado que la revocación de los aranceles "destruiría" Estados Unidos y ha aseverado que su política comercial es "la mejor herramienta" para las empresas y trabajadores del país.
"Estados Unidos ya no tolerará enormes déficits comerciales ni aranceles injustos, ni barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países, amigos o enemigos, que perjudican a nuestros fabricantes, agricultores y a todos los demás", ha añadido.
Escribe tu comentario