miércoles, 3 de septiembre de 2025 02:22

Economía

El Congreso votará la próxima semana las enmiendas de totalidad a la reducción de la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales enfrentará el próximo miércoles, día 10 de septiembre, su primera votación clave en el Pleno del Congreso de los Diputados, con el debate de las enmiendas de totalidad que han presentado PP, Vox y Junts pidiendo la devolución del proyecto al Gobierno.
|

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España).

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales enfrentará el próximo miércoles, día 10 de septiembre, su primera votación clave en el Pleno del Congreso de los Diputados, con el debate de las enmiendas de totalidad que han presentado PP, Vox y Junts pidiendo la devolución del proyecto al Gobierno.

Así se ha decidido este martes en la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, encargada de confeccionar el orden del día del próximo Pleno, según han confirmado fuentes parlamentarias a Europa Press.

Aunque son tres textos distintos, sólo habrá una única votación, ya que PP, Vox y Junts coinciden en pedir la devolución del texto al Gobierno. Y las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados y pueden dar al traste con el proyecto estrella de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Se trata de una votación crucial pues, de no superarse este examen, la ley se retiraría del Congreso y el Gobierno tendría que comenzar con su elaboración de nuevo.

PENDIENTES DE JUNTS
El Ministerio de Trabajo quería que esta votación se produjera en julio, antes del cierre del periodo de sesiones, pero las dificultades para convencer a Junts de retirar su enmienda de totalidad y llegar a un acuerdo obligaron a posponer el debate a la vuelta del verano.

Aunque Junts todavía no se ha pronunciado sobre si mantendrán o retirarán su enmienda, fuentes del Ministerio de Trabajo aseveran que este proyecto "ya no admite más aplazamientos" porque se trata de una norma que más de doce millones de personas están esperando para "trabajar menos y vivir mejor".

"El Gobierno ya ha hecho su trabajo. La ciudadanía ya se ha pronunciado en la calle y en los centros de trabajo. Ahora corresponde a los grupos políticos convertir ese consenso social en un consenso parlamentario", apostillan estas fuentes de Trabajo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE