martes, 2 de septiembre de 2025 20:37

Economía

USO ve en los datos de agosto la confirmación de que el modelo turístico "empieza a resquebrajarse"

El secretario general de Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, ha afirmado este martes que los datos de paro de agosto confirman que el modelo turístico español "empieza a resquebrajarse" después de que en julio se registrara una subida "inusual" del desempleo en el sector servicios.
|

Turistas tomando algo en una terraza en Santander (Cantabria)

El secretario general de Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, ha afirmado este martes que los datos de paro de agosto confirman que el modelo turístico español "empieza a resquebrajarse" después de que en julio se registrara una subida "inusual" del desempleo en el sector servicios.

En este sentido, el sindicato ha subrayado en un comunicado que prácticamente el grueso del alza del paro de agosto se debe a los 21.692 nuevos desempleados en el sector servicios. Además, añade USO, en agosto se han perdido casi 200.000 cotizantes de media a la Seguridad Social, "diez veces más que nuevos parados".

"Nuestro mercado laboral es una colección de paradojas. Por un lado, el turismo sigue rompiendo récords de visitantes, pero crece el paro en el sector. Estamos alimentando un turismo estival que genera aún menos riqueza y empleo, basado en pisos turísticos y autoconsumo, que no deja ganancia en la hostelería y se come la vivienda habitacional. Y, por otro, contratamos más que nunca, pero sube el paro", apunta el secretario general de USO.

En este sentido, Pérez ha señalado que, aunque el paro se ha reducido en 134.207 personas en los ocho primeros meses del año, para ello se han necesitado más contratos que en 2024, algo más de 10 millones.

"Con diez millones de contratos, el 40% de ellos indefinidos, deberíamos haber acabado ya dos veces con el paro", sentencia Joaquín Pérez. De hecho, añade, el pasado mes se firmaron casi 800.000 contratos en el sector servicios, 262.000 de ellos indefinidos, que se han traducido en casi 22.000 parados más.

Además, USO denuncia que los jóvenes, que habían sido el único colectivo bien parado en las cifras de julio, multiplican ahora el paro de los adultos. Entre los menores de 25 años, el desempleo ha subido un 2,1%, frente al 0,8% de los mayores de esa edad.

En agosto, los menores de 25 años firmaron casi 100.000 contratos indefinidos, pero este grupo de población presenta una cifra de parados de 168.000 personas. "No nos salen las cuentas. Tenemos que repetir un mes más que el contrato indefinido está completamente pervertido", ha criticado Pérez.

Asimismo, del más de millón de contratos suscritos en agosto, sólo el 15,7% fueron indefinidos a jornada completa. "No obstante, parece que tampoco con estos se creó empleo", sentencia el líder de USO.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE