miércoles, 3 de septiembre de 2025 02:14

Economía

La abundancia fotovoltaica de agosto satura el mercado eléctrico y baja precios un 59% en horas solares

La abundancia fotovoltaica de agosto ha saturado el mercado eléctrico, lo que ha provocado una caída del 59% en los precios en las horas de radiación solar, según apuntan los analistas del grupo ASE.
|

Planta fotovoltaica de Ferrovial

La abundancia fotovoltaica de agosto ha saturado el mercado eléctrico, lo que ha provocado una caída del 59% en los precios en las horas de radiación solar, según apuntan los analistas del grupo ASE.

En concreto, dichos expertos señalan que el precio diario del mercado mayorista ('pool') promedió en agosto los 68,45 euros el megavatio hora (MWh), un 2,23% menos que en julio (70,01 euros/MWh) y un 24,8% inferior al registrado en agosto de 2024 (91,05 euros/MWh).

No obstante, el grupo ha explicado que los componentes del precio final de la energía o costes del sistema -aún provisionales- de agosto alcanzaron los 13,38 euros/MWh, ligeramente por debajo de los de julio (15,44 euros/MWh), pero un 59,42% más caros que hace un año (8,39 euros/MWh).

COMPONENTES DEL PRECIO FINAL SUBEN TRAS EL APAGÓN
"Los componentes del precio final de la energía han experimentado un incremento extraordinario desde el apagón del 28 de abril, como consecuencia de la política de seguridad aplicada por Red Eléctrica de España (REE) para reforzar la estabilidad del sistema ante una mayor participación de los ciclos combinados (CCG)", han argumentado dichos analistas.

Asimismo, destacan que las nuevas instalaciones de generación fotovoltaica que se están acoplando al sistema desde el verano de 2024 alcanzan ya los 7.055 MW -el equivalente a toda la potencia nuclear instalada-, ya que en 2025 se ha acelerado el ritmo de conexión, con 5.113 MW añadidos desde enero.

"Sin embargo, este ritmo de crecimiento de la generación no se está viendo acompañado por un aumento de la demanda; al contrario, en agosto la demanda durante las horas de mayor radiación se redujo un 1,9%", ha detallado el grupo, que ha resaltado que dicho efecto está provocando un hundimiento de los precios en las horas de mayor radiación solar, de diez de la mañana a seis de la tarde.

GENERACIÓN FOTOVOLTAICA ALCANZA EL 50% A LAS 10.00 HORAS
En agosto, el precio medio en ese tramo horario fue de 33,03 euro/MWh, frente a los 93,98 euro/MWh registrados en el resto de horas, mientras que, un año antes, los precios promediaron 60,97 euro/MWh en las horas solares (+58,84%) y 109,10 euro/MWh en el resto (+14,28%).

Cabe resaltar que la generación fotovoltaica alcanza el 50% a las diez de la mañana y se mantiene en ese nivel durante las horas siguientes, sin apenas incrementos a pesar del aumento de la radiación solar.

"Es probable que a partir de ese momento se haya alcanzado el pico de saturación, de modo que el sistema eléctrico ya no puede asimilar más energía renovable -lo que podría derivar en vertidos- y se vuelve ineficiente", comentan los analistas, que ponen de relieve que los datos de rendimiento de la potencia fotovoltaica -la relación entre generación producida y potencia instalada- así lo corroboran.

En agosto, el rendimiento cayó al 21,53%, frente al promedio de los últimos 5 años, que asciende al 24,20%. Otro dato determinante es el publicado por REE sobre el porcentaje de energía renovable no integrable, que refleja el volumen de energía renovable redespachada debido a restricciones técnicas en la red de transporte (RTT) o en la red de distribución (RTD) respecto al programa negociado.

De este modo, en agosto, la generación renovable no integrable alcanzó el 10,7%, el nivel más alto registrado hasta la fecha. Por otra parte, la demanda en agosto cayó un 1,5% respecto al mismo mes de 2024, un dato "negativo que refleja un freno al crecimiento observado previamente" y que casa con el hecho de que, en lo que va de año, el aumento acumulado de la demanda se ha moderado al 2,1%.

De su lado, el saldo exportador de España se situó en 949 GWh, un 137% superior al registrado en el mismo mes del año pasado, incremento que se debió principalmente a la reducción de las importaciones desde Francia en más de un 50%, pasando de 1.391 GWh en 2024 a 664 GWh en 2025, lo que a su vez permitió que la generación nacional aumentase un 1,7%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE