eDreams asegura que no lleva a cabo "ninguna actividad directa o indirecta" en territorios palestinos ocupados
eDreams Odigeo ha asegurado que no lleva a cabo "ninguna actividad directa o indirecta" en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) o desde ellos, como respuesta a recientes protestas contra la compañía por aparecer en una lista de Naciones Unidas sobre empresas que ofrecen servicios en tales zonas.
El pasado 8 de julio, con motivo de la celebración de la junta general de accionistas de eDreams, la entidad activista BDS Madrid se concentró en el lugar para denunciar "la complicidad directa de esta empresa española con el régimen de ocupación, colonización y apartheid que Israel impone al pueblo palestino".
Desde la agencia de viajes 'online' han confirmado a Europa Press que ha mantenido un diálogo "constructivo" con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), así como con diversas ONGs, con el objetivo de "aclarar" su postura y "demostrar" por qué "su inclusión en la lista no era aplicable" a la empresa.
"Dado que nuestras plataformas no ofrecen alojamientos en estos territorios específicos, confiamos en que este asunto se resolverá con prontitud y que se reflejará en la lista actualizada prevista en las próximas semanas", ha añadido la compañía en un comunicado.
Este martes, eDreams comunicó sus resultados correspondientes al primer trimestre fiscal de 2026, en los que obtuvo un beneficio neto de 13,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 1,2 millones del mismo periodo del pasado ejercicio, gracias al impulso del modelo de suscripción Prime, que creció un 20% interanual.
Escribe tu comentario