El 35% de inquilinos tiene dificultades para afrontar los pagos iniciales del alquiler, según Fotocasa
Un 35% de los inquilinos que ha alquilado un inmueble en el último año asegura que tiene dificultades para afrontar los pagos iniciales del alquiler, dos puntos porcentuales más que hace un año, según el informe 'Experiencia en alquiler en 2025', elaborado por Fotocasa Research.
En concreto, según el estudio, hay un 32% que afirma haber tenido que recurrir a familiares o amigos o financiación externa para hacer frente a este gasto, cifra que también está dos puntos por encima de la de 2024, y dentro de esta cifra, el 21% pidió prestado a un familiar, amigo o conocido, un 6% solicitó financiación a una entidad bancaria y otro 6% la pidió a otra entidad no bancaria.
Según Fotocasa, esto afecta sobre todo a los inquilinos más jóvenes (18-24 años), ya que un 39% de ellos no pudo pagar estos gastos iniciales con sus ahorros, aunque el porcentaje es más bajo (48%) que el año anterior.
En el resto de los grupos de edad, los que pudieron hacer frente al gasto fueron el 70% o más, excepto el segmento de edades comprendidas entre los 45 y 54 años, que se quedó en el 64%.
"El hecho de que una parte relevante de los inquilinos tenga dificultades para reunir el dinero para acceder a una vivienda pone de manifiesto que el alquiler se ha vuelto económicamente inaccesible para muchos", ha afirmado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
LOS PRECIOS Y LA POCA OFERTA DE ALQUILER: PRINCIPALES PROBLEMAS
Asimismo, para siete de cada diez inquilinos (71%) que han conseguido arrendar un inmueble para vivir en él expresan que el primero de los obstáculos son los elevados precios; seguido de la barrera de la escasez de oferta de vivienda, dificultad que alega el 42%, tres puntos porcentuales más que el año anterior; mientras que de cercan les siguen los requisitos de los propietarios (38%) y el alto desembolso económico inicial (35%).
Según el informe, la dificultad que entraña el estado de las viviendas baja del 38 % al 33%, mientras que su antigüedad rebaja su incidencia del 31% al 27%, otras cuestiones como su tamaño retrocede del 27% al 23%, en el extremo opuesto, la ubicación de la vivienda ha subido del 19% al 24% en doce meses.
DIFERENCIAS SEGÚN LA CC.AA. Y LA EDAD
En cuanto a preocupaciones por comunidades autónomas, el precio constituye un obstáculo en la Comunidad Valenciana para el 78%, el caso del desembolso inicial es más problemático en Madrid (44%) que en Andalucía (31%), mientras que la cantidad insuficiente de ofertas tiene más peso en Cataluña (46%) que nuevamente en Andalucía (31%).
En referencia a la edad, la insuficiencia de ofertas es relevante a partir de los 25 años mientras que los requisitos de los propietarios se acentúa para el colectivo de 35-44 años.
Escribe tu comentario