Sumar admite que habrá "serias dificultades" para aprobar los Presupuestos, pero defiende presentarlos
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, integrado en Sumar, ha admitido este miércoles que habrá "serias dificultades" para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2026 en el Congreso, pero ha defendido la idea de presentarlos tal como ha anunciado que hará el Gobierno de coalición.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Santiago ha dicho que IU siempre ha mantenido la tesis de que es necesario trabajar en unos nuevos Presupuestos que actualicen las cuentas públicas prorrogadas de 2023 y se puedan destinar más recursos al desarrollo del país.
"Para nosotros es una satisfacción que el Partido Socialista haya accedido a poner en marcha este proceso", ha dicho el diputado, quien asegura sentirse "optimista" con que se llegue a buen puerto y las cuentas públicas se aprueben.
Eso sí, también ha subrayado que en el proceso parlamentario el Ejecutivo se encontrará con "serias dificultades" provenientes principalmente de la más que previsible oposición de PP y Vox. En este contexto, ha pedido a la ciudadanía que contemple cuáles van a ser los argumentos que ofrecen estos partidos para oponerse al proyecto de cuentas públicas.
El portavoz de IU ha apostillado que su formación se mostrará "muy vigilante" para que los Presupuestos incluyan una "gran partida" para el parque público de vivienda y para destinar partidas finalistas al fortalecimiento de los servicios públicos "más degradados" por las autonomías del PP.
HABRÍA SIDO MEJOR ESPERAR PARA DEBATIR LA REDUCCIÓN DE JORNADA
Por otro lado, Enrique Santiago se ha pronunciado sobre el debate de totalidad que habrá la próxima semana en el Congreso sobre el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
El diputado de Sumar ha indicado que le hubiese gustado contar con más tiempo para preparar el debate sobre esa norma, que en la actualidad no cuenta con apoyos suficientes para superar los trámites parlamentarias ante la oposición de PP, Vox y Junts, formaciones que en conjunto suman una mayoría absoluta de 177 escaños.
Los socialistas no tenían ninguna prisa en acelerar este debate, pero fue Sumar quien decidió poner fin en junio al plazo de presentación de enmiendas, con idea de votarlas antes incluso del verano. En la Junta de Portavoces de este martes ya no se pudo postergar más el debate, que ha quedado fijado para el próximo miércoles, 10 de septiembre.
"Nos arremangaremos y como hemos venido haciendo dando todo el apoyo al Ministerio de Trabajo, pues obviamente vamos a trabajar y no entenderemos lo contrario", ha aseverado Santiago, que ha insistido en defender esta reforma que cree "buena" para las empresas porque garantiza una mayor eficiencia en la producción.
Escribe tu comentario