viernes, 5 de septiembre de 2025 14:24

Economía

Las exportaciones de Brasil a Estados Unidos caen un 18,5% en agosto por el 50% de aranceles de Trump

Las exportaciones de Brasil a Estados Unidos descendieron un 18,5%, hasta los 2.760 millones de dólares (2.361 millones de euros), en agosto del 2025, mientras que las importaciones aumentaron un 4,6%, hasta los 3.990 millones de dólares (3.413 millones de euros), en un contexto marcado por la entrada en vigor de los aranceles del 50% que afectan a los productos brasileños que traspasen las fronteras de Estados Unidos.
|

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Las exportaciones de Brasil a Estados Unidos descendieron un 18,5%, hasta los 2.760 millones de dólares (2.361 millones de euros), en agosto del 2025, mientras que las importaciones aumentaron un 4,6%, hasta los 3.990 millones de dólares (3.413 millones de euros), en un contexto marcado por la entrada en vigor de los aranceles del 50% que afectan a los productos brasileños que traspasen las fronteras de Estados Unidos.

La balanza comercial con este socio comercial arrojó un déficit de 1.230 millones de dólares (1.052 millones de euros) en el octavo mes del ejercicio y el flujo comercial se redujo un 6,3%, hasta los 6.760 millones de dólares (5.783 millones de euros), según los datos divulgados por el ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil.

En el acumulado del año, las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 1,6%, hasta situarse en los 26.580 millones de dólares (22.741 millones de euros), mientras que las importaciones crecieron un 11,4%, hasta totalizar 29.970 millones de dólares (25.642 millones de euros).

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a Brasil el pasado mes de julio con la aplicación de un arancel del 50%, el mayor del mundo, a sus productos importados, como medida de presión política ante el juicio del ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Finalmente, la tasa entró en vigor a comienzos del mes de agosto, afectando así a aproximadamente el 36% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos.

BALANCE COMERCIAL
A nivel general, las exportaciones de Brasil crecieron un 3,9%, hasta alcanzar los 29.860 millones de dólares (25.546 millones de euros), mientras que las importaciones disminuyeron un 2%, hasta situarse en los 23.730 millones de dólares (20.301 millones de euros).

Dentro de las exportaciones, los productos agrícolas crecieron un 8,3% alcanzando los 6.660 millones de dólares (5.697 millones de euros), las industrias extractivas aumentaron un 11,3%, hasta los 7.260 millones de dólares (6.211 millones de euros), y las industrias manufactureras cayeron un 0,9%, hasta los 15.770 millones de dólares (13.491 millones de euros).

Respecto a las importaciones, las industrias extractivas crecieron un 26,5% hasta los 1.760 millones de dólares (1.505 millones de euros), la agricultura aumentó apenas un 0,4% hasta los 440 millones de dólares (376 millones de euros) y las industrias manufactureras descendieron un 3,8% hasta los 21.390 millones de dólares (18.300 millones de euros).

SOCIOS COMERCIALES
En relación a los principales socios comerciales, las ventas a la Unión Europea cayeron un 11,9% en agosto hasta los 4.030 millones de dólares (18.299 millones de euros).

Al mismo tiempo, los productos brasileños enviados a Argentina crecieron un 40,4%, hasta los 1.640 millones de dólares (1.403 millones de euros) y las exportaciones a China, Hong Kong y Macao aumentaron un 29,9%, hasta alcanzar los 9.600 millones de dólares (8.213 millones de euros).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE