jueves, 23 de octubre de 2025 16:52

Economía

El Gobierno niega que haya ordenado a REE la operación en modo reforzado desde el apagón

El director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández, ha negado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico haya ordenado a Red Eléctrica de España (REE) la operación en modo reforzado que aplica el operador del sistema eléctrico desde el apagón del 28 de abril.
|

El director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández,comparece ante la comisión sobre el apagón, en el Senado, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España). Comparece en la Comisión de Investigación sobre la interrupción del suminist

El director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández, ha negado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico haya ordenado a Red Eléctrica de España (REE) la operación en modo reforzado que aplica el operador del sistema eléctrico desde el apagón del 28 de abril.

"No, en absoluto", respondió categóricamente García en su comparecencia en la Comisión de investigación del Senado sobre el apagón eléctrico del 28 de abril, a preguntas de si el Gobierno era el responsable de haber impuesto al operador del sistema ese modo reforzado.

"La operación del sistema en modo normal, en modo seguro, en modo reforzado, como usted quiera llamarlo, es completamente exclusiva del operador del sistema, Red Eléctrica de España, y en ningún momento, desde el Ministerio y desde la Dirección General, se ha dado ninguna indicación de cómo hacerlo", añadió al respecto.

A este respecto, insistió en que el modo reforzado es una decisión que "ha tomado de manera autónoma e independiente" el operador del sistema "sin que desde el Ministerio se le haya dado ningún tipo de indicación o mandato", aunque sí señaló que viene respaldado por la potestad que se le otorgó a Red Eléctrica de España tras el apagón para adoptar "cualquier actuación que fuera necesaria e imprescindible para la reposición del servicio a la mayor rapidez".

Asimismo, negó cualquier tipo de presión o consigna política por parte del Gobierno a Red Eléctrica para preponderar a las renovables sobre otras tecnologías.

"Eso no es ni posible jurídicamente ni tiene ningún sentido desde el punto de vista práctico", aseveró, recordando que el operador del sistema, "de manera exclusiva, independiente y autónoma" es el responsable de constatar que el 'mix' definido para la operación del sistema "es compatible con la seguridad física de la red".

De esta manera, García indicó que es "completamente irreal pensar que se puedan dar instrucciones por parte del Ministerio o del Gobierno al operador del sistema en ese sentido".

Además, el director general de Política Energética y Minas aseguró que el Ministerio no tuvo "ningún indicio o elemento de alarma" que pudiera vaticinar un 'blackout' del sistema eléctrico y subrayó que "la primera noticia" que tuvo al respecto fue cuando Red Eléctrica le comunicó a las 12.33 horas de ese día que había un cero eléctrico.

"EPISODIOS DE VARIACIONES DE TENSIÓN" EL 22 DE ABRIL
No obstante, reconoció que sí que tuvo conocimiento de "episodios de variaciones de la tensión" el día 22 de abril, seis días antes del apagón, y que, tras informar de ello a su "superior jerárquico" -el secretario de Estado de Energía-, solicitó información respecto a este evento al operador del sistema, que lo consideró como un incidente que "el sistema había sido capaz de gestionar".

"Lo que nos dijo el operador del sistema ante el suceso del 22 es que se habían producido en ese momento una serie de circunstancias que, de manera aislada, son relativamente frecuentes, pero que, de forma simultánea, eran muy infrecuentes que se pudieran producir", comentó.

García subrayó que Red Eléctrica "es el responsable" de controlar la tensión del sistema en la operación y que cuenta con los recursos en cada momento disponibles para usarlos y estimó que "la mayor o menor presencia de almacenamiento en el sistema" no tuvo nada que ver con el apagón.

"El suceso del 28 de abril tuvo que ver con un problema de insuficiente capacidad de controlar las tensiones en el sistema, provocado por un fenómeno en cascada que los recursos para el control de tensión del sistema no fueron capaces de absorber, y en nada tiene que ver con la mayor o menor instalación de almacenamiento en el sistema", reiteró.

Así, remarcó que el apagón fue "un fenómeno inédito que nunca se había dado ni en el sistema español, ni en otro sistema mundial", provocado por "un fenómeno de colapso por sobretensión que no estaba documentado, ni siquiera en la literatura académica".

"Por tanto, no hubo ni podía haber habido, y nosotros no tuvimos en ningún momento conocimiento ni indicios, de que ese fenómeno pudiera darse lugar y que, por tanto, había o pudiera haber medidas que lo hubieran podido evitar", añadió al respecto.

Respecto al retraso en la revisión del procedimiento operativo 7.4 (PO 7.4), el director general de Política Energética y Minas indicó que el Ministerio ha seguido durante estos años su tramitación, aunque afirmó que no es competencia del Gobierno "ni presionar a la CNMC ni aprobarlo".

"NO HAY NINGÚN ELEMENTO QUE HAGA PENSAR" EN UN NUEVO APAGÓN.
Por otra parte, García sí que transmitió "un mensaje de tranquilidad" y aseguró que, "ahora mismo, no hay ninguna evidencia, ni ningún elemento que haga pensar o poder plantear que se pueda producir algo como lo que ocurrió el día 28 de abril".

"Todas las medidas que se han adoptado por parte de los distintos agentes implicados, el operador del sistema en la operación del sistema, la CNMC en la regulación de nuevos servicios que permitan dotar al operador del sistema con recursos adicionales para el control de tensión y el Ministerio en el ámbito normativo y de planificación que le corresponde, van en la línea de dotar al sistema en su conjunto de mayor resiliencia para garantizar que algo como lo que ocurrió el 28 de abril en ningún caso vuelva a poderse producir", destacó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE