lunes, 8 de septiembre de 2025 14:25

Economía

Sánchez anuncia 50 millones para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la dotación de 50 millones de euros para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid construida por Inobat Iberia que va a crear 260 empleos directos y 500 indirectos, con una inversión total de 700 millones de euros.
|

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la dotación de 50 millones de euros para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid construida por Inobat Iberia que va a crear 260 empleos directos y 500 indirectos, con una inversión total de 700 millones de euros.

"Nuestra apuesta por la descarbonización en la industria verde se materializa en ejemplos", ha destacado el jefe del Ejecutivo durante el acto 'España, vanguardia de la industria verde', celebrado en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones, en Madrid.

Además, Sánchez ha avanzado que el Ejecutivo va a fomentar la compra pública verde a través de obligaciones y de incentivos, así como la contratación pública con requisitos de compra de productos cuya huella de carbono sea "nula o reducida".

"El objetivo es que el sector público sea también un tractor, un motor que lidere la creación de demanda verde por parte de la industria nacional", ha destacado.

ADHESIÓN FORMAL A LA 'FIRST MOVER COALITION'
Durante el acto de este lunes, ha tenido lugar la adhesión formal de España a la alianza público-privada 'First Mover Coalition', impulsada por el Foro Económico Mundial. El presidente de este Foro, Borge Brende, ha explicado que en 2030 se espera que esta coalición tenga un valor de 2.000 millones de euros y contribuya en reducir en 26.000 millones las toneladas de CO2.

Brende ha destacado que España es el país que más avanza en este sentido de todos los países de la OCDE. "España es realmente un ejemplo de cómo es posible tener un crecimiento económico sostenido y a la vez que se mitigan las emisiones de CO2 y se reducen las mismas", ha subrayado.

AAGESEN DESTACA EL LIDERAZGO DE ESPAÑA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
En esta línea, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado que, con esta firma, se reafirma "una vez más que España quiere estar en el liderazgo de la respuesta ante la emergencia climática".

Según la ministra, el mayor reto por delante es el cambio climático y considera que es importantísimo contar con un pacto de Estado y un consenso político y social "que trascienda a las legislaturas" para hacer frente al mismo.

"Desde el Gobierno vamos a seguir trabajando, vamos a seguir impulsando esos ecosistemas y esas políticas que aúnen industria, economía y acción climática", ha recalcado.

CUERPO DESTACA LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN PROYECTOS GREENFIELD
En la jornada, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado el "compromiso" del Ejecutivo con intentar atajar de manera contundente los efectos de la emergencia climática que ya vive el país.

"La relación entre sostenibilidad medioambiental y economía y competitividad es una relación positiva y esta relación es la que queremos seguir fomentando en España", ha recalcado el titular de Economía.

Según Cuerpo, en los últimos seis años España es el segundo destino del mundo en inversión extranjera directa en proyectos 'Greenfield,' en materia de energías renovables.

WETSELAAR (MOEVE): "CON LA LLEGADA DE TRUMP, EL CONTEXTO GLOBAL ES RADICALMENTE DISTINTO"

De su lado, el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha celebrado la adhesión de España al 'First Mover Coalition' y ha reordado que su compañía también se sumó a principios de este año a "este pelotón avanzado de actores políticos y empresariales que trabajan por la descarbonización".

"Con la llegada de Trump, el contexto global es radicalmente distinto. La transición energética ha entrado en una fase en la que surgen voces que cuestionan la urgencia e incluso la necesidad de esta transición", ha alertado.

Frente a esta percepción de "parálisis y marcha atrás", Wetselaar ha destacado que la realidad es que, en muchos sentidos, hay avances importantes. Por ejemplo, la inversión global en energías renovables, electrones y moléculas, según los últimos estudios, ha alcanzado un nuevo récord de 386.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025.

"Las fuerzas de fondo que impulsan la transición siguen siendo las mismas, porque el cambio climático no admite espera", ha enfatizado el consejero delegado.

En este sentido, Wetselaar ha asegurado que España va a ser una de las protagonistas en esta transformación, ya que tiene a su favor tanto los recursos, como talento y voluntad. "El motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, está en la península ibérica", ha enfatizado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE