Moeve y Repsol esperan "recuperar hasta el último euro" de los 225 millones de impacto económico del apagón
Los consejeros delegados de Repsol y de Moeve, Josu Jon Imaz y Maarten Wetselaar, respectivamente, han afirmado que esperan "recuperar hasta el último euro" de los 225 millones de euros que perdieron sus compañías conjuntamente como impacto económico del apagón del pasado 28 de abril.
En concreto, Moeve ha cifrado en 50 millones las pérdidas provocadas a la compañía por el apagón masivo, al tiempo que Repsol ha cuantificado en 175 millones el impacto por diversos episodios de apagones que han afectado a sus instalaciones en los últimos meses.
"El día 22 de abril hubo un episodio con consecuencias de variabilidad fuerte, de frecuencia y de tensión en el sudeste español que nos tumbó la refinería de Cartagena y que nos costó una semana levantarla, y el 28 de abril se produce el apagón que nos tumbó las cinco refinerías en España, más los tres polos químicos de Tarragona, de Puertollano y de Sines en Portugal. Luego, además, hay un episodio que es un problema derivado de una subestación en Puertollano el día 16 de junio, que también nos tumba el complejo químico y la refinería de Puertollano", ha detallado Imaz este miércoles durante su intervención en la primera mesa de debate del 'X Foro Energía' de elEconomista.es.
FACTURA TAMBIÉN EN TÉRMINOS REPUTACIONALES
Así, el directivo vasco ha manifestado que están articulando "el caso legal y tienen la convicción, el deseo y la determinación de recuperar hasta el último euro de esta factura sobre sus instalaciones industriales".
En este sentido, Imaz ha apuntado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con su informe, "determinará las causas del apagón y la investigación o la Justicia determinará cuáles son las causas de lo que debe ser retribuido y quién debe retribuirlo".
"La factura de esto, más allá de en términos reputacionales, será importante", ha remachado el ejecutivo. En esta línea se ha expresado también el consejero delegado de Moeve, que ha reconocido que el apagón tuvo "un impacto profundo en su operación en aquel día".
"Teníamos clientes en las estaciones que ya habían abastecido sus motores, pero todavía no habían pagado, o al revés, pero los impactos grandes han sido, obviamente, en los activos industriales, dos refinerías, dos parques químicos en Andalucía", ha ejemplificado el directivo holandés, que ha llamado la atención asimismo sobre el hecho de que no se produjese "ningún incidente de seguridad".
Respecto al daño financiero, Wetselaar ha detallado que la cantidad reportada fue de alrededor de 50 millones de euros.
"Es significativo, y al igual que Repsol, vamos a recuperar todo, y estamos en este proceso de cinco años, no va a ser nada fácil, no estamos tan involucrados en el debate de quién es el culpable, pero queremos tener la decisión para poder recuperar nuestro dinero", ha añadido.
De su lado, la CEO de Acciona Energía, Arantza Ezpeleta, ha mencionado que el apagón ha provocado una "falta de credibilidad" en el sistema, aunque también ha reconocido que supone una "oportunidad para reflexionar" en qué ámbitos hay que mejorar.
Para terminar, la consejera delegada de Engie España, Loreto Ordóñez, ha expresado su preocupación por el hecho de que no haya una "respuesta oficial de las causas del apagón", lo que, a su juicio, deteriora la imagen de España.
Escribe tu comentario