La OCDE afirma que en 2024 se afianzó la retirada de las ayudas fiscales a empresas por la pandemia
Los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) continuaron reduciendo en 2024 su apoyo a las empresas al detener o, incluso, revertir las bajadas de impuestos adoptadas en el periodo postpandémico, según ha desvelado este miércoles el 'think tank' en su informe 'Tax Policy Reforms 2025'.
En este sentido, se detectó, por segundo año consecutivo, que en 2024 fueron más Estados los que elevaron los tributos que gravan los beneficios empresariales que aquellos que los redujeron.
"Si bien muchos gobiernos siguieron dando prioridad al apoyo a la inversión, se observó un giro notable hacia la movilización de ingresos, en particular, mediante aumentos de los tipos impositivos", ha explicado la OCDE.
No obstante, también ha destacado que fueron "habituales" las medidas de reducción de bases impositivas a través de incentivos fiscales a las inversiones, en concreto, en las referidas a I+D, tecnologías limpias o sectores estratégicos.
Esta dinámica se enmarca en una consolidación del viraje iniciado en 2023 en las agendas de los distintos Ejecutivos, que pasaron de ofrecer ayudas y exenciones impositivas por la pandemia a empezar a buscar nuevas fuentes de ingresos y a "afinar" las medidas de apoyo que se mantuvieran vigentes.
Esto fue así, también, en 2024 por la confluencia de los altos niveles de deuda y la necesidad de financiar los gastos relacionados con el cambio climático, el envejecimiento poblacional o, en algunos casos, con la defensa.
La OCDE ha señalado que se registraron más subidas de los tipos máximos del IRPF y de los impuestos al capital que en ejercicios previos, ya fuera para ampliar ingresos o para reforzar la progresividad fiscal. Después, el alza en las cotizaciones sociales fue "generalizado" para respaldar los sistemas sanitarios.
Asimismo, los gobiernos continuaron tirando de IVAs reducidos, pero aquellos que optaron por subir este tributo lo hicieron dejando atrás un enfoque de mitigación de la crisis de inflación en favor de uno con "objetivos más específicos". También se elevaron "en muchos" territorios los impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.
El documento ha dado cuenta, a su vez, de que en 2024 se retiraron las ayudas a los combustibles fósiles tras el fin de la crisis energética, al tiempo que se reforzaron las figuras impositivas destinadas a financiar la transición ecológica.
Escribe tu comentario