CCOO y UGT piden que el próximo Consejo de Ministros apruebe el nuevo registro horario vía Real Decreto
CCOO y UGT han pedido este jueves que el nuevo registro horario se apruebe en el próximo Consejo de Ministros vía Real Decreto, "sin excusas y sin retrasos", y que éste sea "moderno, digital, transparente y accesible en remoto por la Inspección de Trabajo" y también accesible para los representantes sindicales en las empresas.
Esta demanda sindical se produce después de que el Congreso de los Diputados tumbara ayer el proyecto de ley para reducir la jornada hasta las 37,5 horas semanales, un texto que también incluía la regulación del nuevo registro de control de horas trabajadas, así como el derecho a la desconexión digital.
"Dos medidas que, por un lado, garantizan el descanso, la conciliación, el ocio y la salud mental de las personas, y por otro permiten un registro horario digital, interoperable, no manipulable y con acceso remoto a la Inspección de Trabajo", subrayan.
Para CCOO y UGT, este registro es "clave" para atajar el "fraude masivo" de horas extraordinarias no pagadas, no cotizadas y no declaradas que se produce cada semana en España. Además, defienden que no se trata sólo de una demanda sindical, sino que es una obligación legal europea.
Así, recuerdan que dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han establecido "con absoluta claridad" que los Estados miembros están obligados a garantizar un registro horario que cumpla con los estándares de la Unión.
Por ello, los sindicatos reclaman al Gobierno que apruebe de forma urgente un Real Decreto que regule ya un sistema de registro horario "moderno, digital y transparente, accesible en remoto por la Inspección de Trabajo y con acceso por parte de la representación de las personas trabajadoras".
"España no puede seguir incumpliendo las obligaciones europeas ni permitir que se sigan robando horas de trabajo a millones de personas. Aunque la derecha haya bloqueado el proyecto de ley, la batalla por reducir la jornada está ganada en la sociedad. Antes o después, la reducción de la jornada será una conquista legal y ya es una conquista social", advierten.
INTENSIFICARÁN SUS MOVILIZACIONES EN FAVOR DE LAS 37,5 HORAS
"Ayer en el Congreso se consumó un golpe contra los anhelos y deseos de la inmensa mayoría de la ciudadanía y en concreto, a la clase trabajadora. PP, Vox, UPN y Junts han confluido para bloquear, mediante una enmienda a la totalidad, la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales", sostienen los sindicatos en un comunicado conjunto.
Para CCOO y UGT, que se impidiera siquiera el debate en el Parlamento del proyecto de ley de rebaja de jornada es "grave en términos democráticos", pues se trata de una medida que responde "a una demanda social masiva".
"Dos terceras partes de la ciudadanía se ha manifestado de forma reiterada en diferentes encuestas a favor de reducir la jornada laboral. Más de 12 millones de personas trabajadoras ven frustradas, de forma temporal, sus legítimas aspiraciones", han criticado los sindicatos.
En su opinión, resulta "llamativo" que PP y Junts, que en sus intervenciones parlamentarias han manifestado apoyar la reducción del tiempo de trabajo, "se unan ahora a la ultraderecha más excluyente (Vox), para impedir que se tramite y se debata una ley que la sociedad demanda de forma abrumadora".
"Este doble discurso es un fraude político: decir sí y votar no es dar la espalda a la ciudadanía, sea española o catalana, al tiempo que se protege, una vez más, a quienes se benefician de jornadas interminables y de un mercado laboral precarizado", denuncian.
CCOO y UGT han advertido de que intensificarán sus movilizaciones en cada centro de trabajo, "empresa a empresa, sector a sector y territorio a territorio" para que las 37,5 horas sean una realidad. "No vamos a parar y seguiremos avanzando hacia la jornada de 32 horas semanales", han avisado.
Escribe tu comentario