El sector de la moda solicita la creación de una ventanilla única de información al productor de calzado
Presenta alegaciones al proyecto de Real Decreto de textiles y calzado
La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y la Fundación Academia de la Moda Española (FAME) han sugerido la creación de una ventanilla única de información al productor de producto textil o de calzado.
En concreto, han presentado conjuntamente sus alegaciones al proyecto de Real Decreto para regular los productos textiles y de calzado y la gestión de sus residuos, sacado a información pública por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
ACME y FAME han realizado las siguientes aportaciones y observaciones al documento partiendo de una idea principal, que pasa por "la necesidad de alcanzar la sostenibilidad sin olvidar la casuística española y entendiendo la realidad de cada empresa".
Sin ir en contra de la armonización normativa europea, han abogado por buscar un modelo propio español que no suponga una minoración de la competitividad de las compañías nacionales, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas, y que asegure la transparencia del sistema y la participación de todos los actores del sector.
Por una parte, se ha solicitado una mayor precisión, por motivos de seguridad jurídica, en la definición de productor de producto textil o de calzado, proponiendo sustituir la descripción actual por "personas físicas o jurídicas que confeccionen o elaboren piezas a medida".
Además, se ha instado a implementar una "verdadera proporcionalidad" en la norma atendiendo al tamaño de las empresas con el objetivo de no minorar la competitividad de las pymes y de no imponer excesivas cargas administrativas a las microempresas.
Con todo, ACME y FAME han sugerido la creación de una ventanilla única de información al productor de producto textil o de calzado, donde principalmente las microempresas y pymes puedan informarse sobre sus obligaciones en materia de responsabilidad ampliada del productor, obtener información sobre acceso a financiación o realizar cursos de formación dirigidas al personal.
Esta sugerencia surge del mandado de la Unión Europea a los Estados miembros de garantizar y velar por los operadores económicos del sector textil y de facilitar el cumplimiento normativo a través de información y asistencia organizativa y técnica, la cual debería adoptar la forma de orientación, apoyo financiero, acceso a la financiación o la elaboración de material especializado para la formación del personal.
Aunque no se hayan aportado comentarios al respecto, a ambas entidades les preocupa el "malestar" surgido en el ecosistema de la moda española por el contenido de la norma, que se suma al retraso en el inicio de la transposición de la directiva y en la publicación del presente borrador entre los grupos de interés sectoriales.
Finalmente, han manifestado la falta de comprensión y entendimiento a las particularidades del sector de la moda en España que se desprende de su planteamiento.
Escribe tu comentario