CCOO cree que la CNMC intenta privatizar Correos con un "tufo neoliberal"
Considera que la actitud del supervisor es "insólita y antidemocrática"
CCOO ha denunciado lo que considera un "tufo neoliberal" de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por proponer medidas de mejora para Correos que, según el sindicato, supondrían una privatización encubierta del operador postal público.
El sindicato se basa en el último informe emitido por la CNMC en el que este organismo aseguraba que la ampliación hasta 2030 de Correos como prestador del servicio público no tenía justificación, a pesar de que se trata de una ley que recibió el consenso de casi todos los partidos, incluidos PSOE y PP.
CCOO defiende que la CNMC propuso "trocear el servicio por territorios o funciones para entregarlo a operadores privados", lo que cree que supone una "privatización encubierta, que condenaría a las zonas menos rentables a un servicio 'low cost' sin garantías de calidad ni universalidad".
Competencia tampoco encontraba justificación en otra norma de esa ley que ampliaba los servicios que Correos podrá prestar con financiación pública, como el de la banca básica --un servicio que acerca los servicios financieros a los ciudadanos rurales--. Al respecto, CCOO recuerda que otros países europeos ya prestan desde hace tiempo esos servicios con financiación pública, mientras que Correos los prestaba sin compensación.
Otro punto al que se oponía la CNMC era la modificación de la metodología de cálculo de la financiación que recibe Correos --que supondrá en la práctica un aumento de la misma--, así como a la designación de la Intervención General de la Administración del Estado como nuevo supervisor de Correos en el ámbito rural, en lugar de la CNMC.
"El malestar de la CNMC se debe a que pierde el control de un 'juguete' con el que venía recortando las ya insuficientes asignaciones de Correos. Mientras tanto, la Comisión Europea ha autorizado reiteradamente una doble financiación a correos públicos en Francia, Bélgica, Italia o República Checa, entre otros muchos operadores europeos", argumenta el sindicato.
"CONTRA EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS"
Por todo ello, CCOO considera "insólito y antidemocrático" que la CNMC confronte de esta forma con una decisión parlamentaria que cuenta "con legitimidad y amplia mayoría", cuestionando tanto al Gobierno como a las organizaciones sindicales y al propio Congreso de los Diputados.
El organismo supervisor, presidido por Cani Fernández --asesora en el Gabinete de Presidencia de Pedro Sánchez en 2020-- fue muy crítico con esa ley, sobre todo por no haber sido consultado para tramitar esa nueva normativa tal y como cree que establece la ley.
"Las críticas de la CNMC son puro ruido liberal contra el servicio público. Si con su habitual sesgo liberal y privatizador se incomoda con el acuerdo, es la mejor prueba de que vamos por el camino correcto", ha añadido el sindicato.
Escribe tu comentario